Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

26 de enero de 2025

FIA DESTACA A LAS MUJERES AGROINNOVADORAS 2024 DE TODO EL PAÍS POR SU LIDERAZGO QUE INSPIRA Y TRANSFORMA EL AGRO CHILENO

​La agencia FIA, la FAO y la Subsecretaría de Ciencias reconocen a mujeres innovadores en dos categorías a nivel nacional: Agricultora-Emprendedora y Académica-Investigadora.

bhuvfjndmcsxl
Un software para optimizar el rendimiento del agua, tecnologías para reducir emisiones en lecherías, e innovaciones en cultivos hidropónicos, son algunas soluciones desarrolladas por mujeres que la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) se ha propuesto visibilizar a través de su programa Mujer Agroinnovadora (MAI).

En 2024, 32 mujeres fueron destacadas como Mujeres Agroinnovadoras: 2 a nivel nacional y 30 a nivel regional, representando a todas las regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes y la Antártica. Este reconocimiento se suma a las 50 mujeres premiadas en 2022 y 2023.

El programa RED MAI tiene como objetivo impulsar el reconocimiento de más mujeres por su aporte al agro, fomentando su participación en la innovación del sector silvoagropecuario, destacando su talento y fortaleciendo su integración en el ecosistema agroalimentario.

En la categoría Agricultora – Emprendedora se reconoce a aquellas que realizan actividades vinculadas al sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria, destacándose por su innovación, liderazgo y contribución al desarrollo sostenible. En la categoría Académicas/Investigadora se reconoce a mujeres por su liderazgo en proyectos, difusión de conocimiento, formación de personas, y fomento al emprendimiento o asociatividad.

Desde 2024, las alianzas con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la categoría Agricultora – Emprendedora, y con la Subsecretaría de Ciencias, en la categoría Académica – Investigadora, buscan fortalecer el impacto y proyección del premio Mujer Agroinnovadora a nivel nacional.

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, destacó el rol fundamental de las mujeres en el ámbito agrícola, señalando: "Las mujeres desempeñan un papel clave en el agro, y este reconocimiento busca visibilizar el esfuerzo e innovación que aportan al sector, generando nuevas oportunidades para sus pares y contribuyendo al desarrollo de sus comunidades. Por ello, estamos muy contentos de que, en Magallanes, se reconozca a Andrea Cuevas, vinculada a la ganadería, una actividad profundamente arraigada en la cultura y el patrimonio de la región; y a Claudia Gómez, quien, con su conocimiento e innovación, ha abierto un rubro inexplorado en la zona, como el de los productos forestales no madereros".

El representante regional de FIA, Víctor Vargas, expresó que "nos llena de orgullo el creciente interés de las mujeres en la agricultura, quienes con su notable capacidad y espíritu innovador han realizado contribuciones significativas al sector.

 Por esta razón, FIA honra su
esfuerzo al premiar a la mujer más destacada del año. Para mí, es un verdadero privilegio reconocer su labor en Magallanes y en el país y compartir estos logros con ellas".

MUJERES QUE DEJARON HUELLA EL 2024 EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

Andrea Cuevas Cárdenas, Agricultora – Emprendedora

Nacida en Porvenir, su tradición familiar la ha vinculado a las actividades de esquila ovina, la selección de lana y sus procesos productivos. Ha destacado por su aporte en la capacitación de mujeres esquiladoras en la Patagonia, abriendo oportunidades para ellas en un rubro históricamente dominado por hombres.

Imparte un curso único de esquila de 140 horas dirigido exclusivamente a mujeres, tras el cual las participantes obtienen certificación y quedan calificadas para desempeñarse profesionalmente. Además, promueve el buen trato hacia los ovinos, contribuyendo a mejorar la cadena productiva y fomentando buenas prácticas en el cuidado animal.

Claudia Gómez Nome, Académica – Investigadora

Proveniente de las regiones de Biobío y Ñuble, su conexión con la recolección de Productos Forestales No Madereros (PFNM) comenzó en su infancia y se consolidó con sus estudios de Ingeniería Agrónoma. Este vínculo se profundizó a través de su trabajo con comunidades de mujeres recolectoras, promoviendo su desarrollo y visibilización.

Actualmente, es Directora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Kampenaike, Presidenta de la Fundación Territorios Inteligentes, Investigadora en Productos Forestales No Madereros (especialmente en calafate y morchella) y Docente en la Universidad Austral. Ha sido clave en la creación de la Mesa de Productos Forestales No Madereros del Biobío y en el apoyo a recolectoras que lograron exportar hongo boletus a Europa. Además, ha impulsado el desarrollo de emprendimientos basados en el valor agregado de frutos y hongos silvestres en las regiones de Biobío y Aysén. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar los PFNM y fortalecer las comunidades vinculadas a esta actividad


mi negocio 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Este viernes retornó a clases normales la escuela Patagonia de Puntas Arenas, donde desde muy temprano recibieron a los estudiantes para su primera jornada del año.

​Este viernes retornó a clases normales la escuela Patagonia de Puntas Arenas, donde desde muy temprano recibieron a los estudiantes para su primera jornada del año.

slepclases
nuestrospodcast
NICOLAS-CATALDO-CNN-PRIME
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
slepclases
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
gladysojeda
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
DÍA SDEL LIBRO INFANTIL 2
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.