5 de diciembre de 2017
Tras su presentación en el Museo Histórico Nacional, en Santiago, la exposición llega a Magallanes para revivir la vida de los pioneros, hombres y mujeres, que se establecieron en los campamentos de ENAP en Tierra del Fuego, mediante un registro único de objetos, fotografÃas y relatos que explican su vida cotidiana a mediados de siglo XX en la zona.
Nacieron al alero de la extracción de petróleo en Tierra del Fuego. Sus nombres: Manantiales, Puerto Percy, Clarencia, Cullen y Cerro Sombrero, los cinco campamentos construidos por ENAP para albergar a los trabajadores ligados a las operaciones y sus familias.
Tras décadas de existencia, concentrando actividades productivas, culturales, educativas y deportivas, estos añorados asentamientos rurales vuelven a tener vida a través de la exposición âEnapinos. Los Campamentos Petroleros del Fin del Mundoâ, montaje que se inauguró este lunes 04 de diciembre en el Museo Regional de Magallanes y contó con la presencia del Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich; el Alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo; el Gobernador de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas; el Seremi de MinerÃa, Manuel Aravena y el Seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro.
âLa muestra tiene como objetivo resaltar el valor patrimonial de los cinco campamentos pioneros y evidenciar el significado emocional que tenÃan estos lugares para quienes los poblaron y trabajaron ahà durante la segunda mitad del siglo XX. En medio de un paisaje agreste y silencioso, grupos de familias hicieron su vida cotidiana en un tiempo que muchos protagonistas aún llaman âLa era doradaâ y se convirtieron en colonizadores paulatinos de la regiónâ, señaló Ramiro Parra, gerente de ENAP Magallanes.
Según explicó el ejecutivo, esta exposición surge tras la investigación de tres años por parte de profesionales del Instituto de Estudios Patrimoniales, quienes recorrieron y rescataron la historia de quienes habitaban los campamentos petroleros, profundizando en las caracterÃsticas patrimoniales de la actividad productiva, destacando el descubrimiento del petróleo y la creación de la Empresa Nacional del Petróleo, las relaciones sociales y las prácticas deportivas de los enapinos en Tierra del Fuego, asà como la riqueza patrimonial de los campamentos desde el punto de vista de las personas que trabajaron en ellos.
La exhibición âque debutó en Santiago en diciembre de 2016 y concentró gran interés- está compuesta por aproximadamente 70 objetos, entre ellos fotografÃas y relatos de ex pobladores y trabajadores, implementos deportivos de la época, herramientas laborales como la vestimenta y los cascos, e inclusive la proyectora de cine del campamento Manantiales utilizada entre 1950 y 1977. âInvitamos a toda la comunidad magallánica y, muy especialmente, a todos quienes vivieron en campamentos para que visiten la muestra que estará abierta hasta el 14 de diciembre. Para nosotros como empresa es muy relevante el poder generar esta oportunidad de reencontrarnos con la historia de esta región, donde nació todo el quehacer de ENAP. En nuestro mes aniversario, queremos abrir un espacio cultural que llenará de emociones a quienes lo visitenâ, afirmó Parra, quien adelantó que además de la muestra, durante diciembre la empresa estará desarrollando distintas actividades para relevar la próxima conmemoración de los 72 años del descubrimiento del petróleo.
La intervención contempla la reposición de una histórica escalera, la instalación de una nueva plaza de juegos y la mejora de una multicancha. La inversión total alcanza los $790 millones y las obras tienen fecha de término estimada para fines de septiembre.
La intervención contempla la reposición de una histórica escalera, la instalación de una nueva plaza de juegos y la mejora de una multicancha. La inversión total alcanza los $790 millones y las obras tienen fecha de término estimada para fines de septiembre.