Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

21 de noviembre de 2024

ESTUDIO REVELA DISMINUCIÓN DE CAUDALES EN SEIS RÍOS DE LA PATAGONIA NORTE

​La investigación multidisciplinaria abarcó un período que va desde 1993 hasta 2021 y constató una fuerte influencia sobre el sistema marino.

B

​Una reciente investigación publicada en la revista Scientific Reports dio cuenta de un significativo decrecimiento de los caudales mínimos en seis ríos de la región de los Lagos y Aysén, además de una menor influencia de agua dulce y un aumento de la temperatura en la capa superficial del sistema costero.

 
La investigación abarcó analizó los cambios a escalas semanal, mensual y estacional de los ríos Petrohué, Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes y Aysén entre los años 1993 hasta 2021. El trabajo fue liderado por el Dr. Jorge León-Muñoz, investigador de la de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). En él, participaron científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) de la Universidad de Concepción (UdeC) y del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).

 
“Los resultados son concluyentes: los ríos descargan un altísimo volumen de agua dulce al sistema costero de la Patagonia norte de Chile, más de 7.300 m3/seg, aporte que se puede asimilar con la capacidad diaria de transporte de 21 millones de camiones aljibes. Sin embargo, durante las últimas tres décadas, el comportamiento de estos ríos ha cambiado notablemente, sus caudales de verano y otoño son cada vez más bajos y la temporalidad de sus descargas máximas y mínimas ha migrado, por ejemplo desde invierno a primavera en ríos como el Puelo”, afirmó el Dr. León-Muñoz.

 
Según detalla el oceanógrafo del Centro IDEAL y co-autor del estudio, Dr. José Luis Iriarte, las regiones de Los Lagos y Aysén, “poseen importantes ríos con grandes caudales presentes en sus cuencas y con fuerte influencia en el ambiente marino costero y oceánico. Ambas regiones además han presentado en la última década importantes cambios en el ciclo hidrológico, como la disminución de precipitaciones de lluvia; y criosférica, es decir, mayor derretimiento de glaciares de montaña y costeros”.

 
El estudio pone en evidencia un cambio en el ciclo hidrológico generado por una menor magnitud de precipitaciones, una disminución de los vientos y una mayor radiación principalmente en los meses de verano. Según Iriarte, también académico del Instituto de Acuicultura de la UACh, “las características reveladas y cuantificadas en este estudio han sido asociadas a una mayor ocurrencia de eventos de Floraciones Algales Nocivas (FAN’s) durante el período de verano”.

 
En la investigación se incorporaron distintas metodologías. Se trabajó a través de observaciones en terreno, series de tiempo hidrológicas, modelos hidrológicos, datos obtenidos por satélite y procesos de reanálisis. Todo ello para responder preguntas ecosistémicas de mayor escala especial y temporal.

 
“Este es un producto científico que debe ser usado por la gobernanza para establecer políticas de mitigación y adaptación frente a estos rápidos cambios que están ocurriendo en las cuencas de la Patagonia con una gran incertidumbre de la dirección que tomarán las valiosas funciones ecosistémicas de esta extensa región”, concluye el Dr. Iriarte.

Toma-externa-2-1024x768
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-02-04 at 19
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
carne
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
sernac
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AGLWQGYLNRFYLEZXEYBV76LOXM
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.