Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250 GIG
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

30 de mayo de 2017

ACUICULTURA: ¿CUÁNTO PUEDE SOPORTAR EL FONDO MARINO?

Ante 60 estudiantes de educación media y profesores del Liceo Adventista y el Colegio Charles Darwin, la investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (IDEAL) y académica del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de […]

ACUICULTURA: ¿CUÁNTO PUEDE SOPORTAR EL FONDO MARINO?

Ante 60 estudiantes de educación media y profesores del Liceo Adventista y el Colegio Charles Darwin, la investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (IDEAL) y académica del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, Sandra Marín, realizó la charla “Acuicultura: ¿Cuánto puede soportar el fondo marino?”. El objetivo principal de la exposición, que se realizó en el marco del mes del mar, fue dar a conocer el importante rol de los organismos que viven en el fondo marino como asimiladores de desechos.
“¿Ustedes saben cómo se desarrolla el cultivo de peces?”. Fue una de las primeras preguntas que la investigadora hizo. Tras escuchar las respuestas de los asistentes, la científica explicó que generalmente la fecundación del huevo se realiza en tierra y es un procedimiento manejado por el hombre. Luego se incuban hasta que se convierte en un individuo juvenil. Ese juvenil debe crecer en agua dulce hasta que alcanza un determinado tamaño. Posteriormente, los peces son sometidos a un proceso de aclimatación al agua salada para que puedan adaptarse a la condición de mar donde finalmente se lleva a cabo la engorda.
“El tiempo de engorda depende muchísimo de la temperatura. Aquí en Magallanes, por ejemplo, los ciclos pueden ser de dos años o un poco más. En cambio, en regiones más cálidas, este proceso por lo general, dura 16 meses”, comentó la investigadora, quien además aseguró que, en Chile, en términos de exportación, las especies más cultivadas son los salmónidos y choritos.
Marín, a su vez, se refirió al importante rol de los organismos que viven en las profundidades del mar como asimiladores de desechos. Gracias a ellos se mantiene oxigenado el fondo marino, lo que permite la vida de una gran diversidad de especies. Sin embargo, su capacidad para asimilar estos desechos no es infinita.
“La acuicultura genera desechos, ya sea por el alimento que se entrega a los organismos cultivados y que no es consumido o por las heces fecales que producen. Para que la fauna del fondo marino pueda seguir asimilando estos desechos, es imprescindible que la acuicultura se desarrolle dentro de ciertos límites”, explicó la investigadora.
Alexis Vásquez, profesor jefe del segundo medio del Liceo Adventista, afirmó que “es muy importante que en Punta Arenas se desarrollen conferencias como esta, pues motiva a los jóvenes a seguir estudiando y eventualmente seguir una carrera científica”.
Por su parte, el estudiante de tercero medio del Colegio Charles Darwin, Camilo Sánchez, comentó que la charla “fue muy constructiva. Nos sirvió para tener en cuenta el daño que puede tener la mala implementación de la acuicultura”.
“Fue una exposición innovadora porque nos permitió profundizar sobre contenidos que hemos visto en clases”, manifestó la estudiante de segundo medio del Liceo Adventista, Francesca Giner.
Al término de la charla, los jóvenes junto a sus profesores visitaron el laboratorio del Centro IDEAL. Allí, el postdoctorante del Centro IDEAL, Fabio Bozzeda, les explicó cuál es el uso que los científicos le dan a cada equipo. @prensaantartica

hdiaz
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

En calle Bories con avenida Colón.​

En calle Bories con avenida Colón.​

a3
nuestrospodcast
hdiaz
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

CROSUR 250 GIG
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336 GIF
250x250 (1)
a kusa
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
VETZCOR47VC3RG2PSCNWBG7UEI
amigo familia
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
4PNDe5zH3ytd
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.