10 de febrero de 2025
Hasta el kilómetro 28 sur de Punta Arenas, en el sector de Agua Fresca, llegó el SEREMI de Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo Toro, para notificar a la señora Bernardita Villalón Ojeda que se adjudicó por segundo año consecutivo, fondos para financiar el proyecto denominado “Energías renovables para preservar el medio ambiente en el sector agrícola”, iniciativa que recibirá 6 millones de pesos.
El proyecto fue presentado a través del Fondo de Protección Ambiental, primer fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile creado en 1994. Se ejecuta a través del Ministerio de Medio Ambiente y permite entregar apoyo total o parcial a proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Este proyecto ganador de 6 millones de pesos del FPA es el segundo presentado por la Asociación Ketrawe Mapu, y el segundo en obtener recursos para su ejecución. La Asociación Ketrawe Mapu reside en el sector de Agua Fresca, en un predio que bordea las 42 hectáreas, y en donde un grupo de familias de agricultores, artesanos y pequeños ganaderos podrán, a partir de ahora, ampliar el sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer los invernaderos en los cuales producen hortalizas, eliminando el uso de generador diésel como complemento.
Hacía un año que la misma agrupación había sido beneficiada con otro proyecto denominado “Recolección de aguas lluvias, para un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos”, que les permitió instalar un sistema colector de agua lluvia demostrativo en sus invernaderos. Como lo detalla la señora Bernardita Villalón, pudieron instalar un contenedor que recibe desde la techumbre del invernadero, agua para el riego de las hortalizas que cultivan y comercializan, todo gracias al apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de Magallanes.
“Esto es una gran mejora en lo que nosotros estamos haciendo, si bien no habíamos podido acumular aguas lluvias, en esta oportunidad pudimos instalar unas canaletas fabricadas que pudieron arreglar 2 invernaderos y otra ala en donde también pudimos acumular aguas lluvias, con un estanque de 2.500 litros, bombas y todo lo que es la construcción que protege a este estanque. Asi que todo esto ha mejorado la producción 2024, nosotros hemos podido abastecer 2 invernaderos solamente con el agua lluvia la cual inclusive es mucho más pura con un PH mejor para la producción de hortalizas y hemos notado una mejora en las plantas”, explica Bernardita Villalón.
La agricultora destaca que el proyecto les ha permitido poder regar su invernadero y mantener así una producción estable de sus productos, reduciendo la sobreexplotación de las fuentes de agua dulce y favoreciendo la sostenibilidad del ecosistema local. Además, esta agrupación trabaja para mitigar la escasez hídrica del sector, cultivando de manera más eficiente hortalizas mediante hidroponía, adaptándose a un territorio de baja producción debido a las condiciones climáticas extremas y generando un sistema comercial de alta sostenibilidad ambiental aportando a la soberanía alimentaria de la región.
Como lo destacó el SEREMI de Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo Toro, “Este proyecto que ya lleva 1 temporada funcionando ha demostrado ser muy útil para la producción de lechugas hidropónicas en las que han utilizado aguas lluvias en vez del agua de poso que venían usando hasta ahora. Además, instalarán prontamente paneles solares, que van a pagar a través de un proyecto FPA 2025, recién adjudicado, con el que también podrán encadenar la producción de energía para así hacer funcionar las bombas para acumular agua en el estanque de aguas lluvias y poder distribuirla en su producción de hortalizas lo cual mejora la sustentabilidad de la producción que tienen en la comunidad. Desde el Ministerio de Medio Ambiente hemos podido apalancar recursos para que esto suceda y estamos muy contentos de hacer esta visita y verificar en terreno cómo se están utilizando los fondos que el Estado entrega a través del Ministerio de Medio Ambiente con el Fondo de Protección Ambiental”.
De este modo, la autoridad regional valoró y reconoció el trabajo que lleva adelante la Asociación Ketrawe Mapu con estos proyectos, destacando el compromiso de avanzar en comunidad para mejorar su calidad de vida.
El Fondo de protección Ambiental se ejecuta por el Ministerio de Medio Ambiente desde el año 1998 a la fecha, y ha financiado desde entonces a más de 4 mil proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 23 mil millones de pesos en todo el país.
En calle Bories con avenida Colón.
En calle Bories con avenida Colón.