Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

20 de diciembre de 2024

CCHC MAGALLANES REALIZÓ SEMINARIO SOBRE RIESGOS SÍSMICOS EN PUNTA ARENAS

​ Durante el evento, expertos revelaron que el sector costero y la zona norte de la ciudad presentan mayor vulnerabilidad ante eventos sísmicos.

Seminario Riesgo Sísmico CChC 19 12 2024 (8)

La Cámara Chilena de la Construcción Magallanes organizó el Seminario "Riesgo Sísmico en la Región de Magallanes", donde se presentó una innovadora propuesta de zonificación sísmica para Punta Arenas. El evento contó con las exposiciones de los ingenieros civiles Ramón Carrasco y Pablo Villarroel, expertos de Geotecnia Patagonia y miembros de la Sociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE).

 

"Chile cuenta con rigurosas normativas sísmicas que establecen estándares de protección para la ciudadanía, garantizando la seguridad de las edificaciones. Como sector de la construcción, nos enfocamos en profundizar en los aspectos constructivos y en las técnicas de mejoramiento de suelo, para que toda edificación cumpla con la normativa sísmica, lo que resulta fundamental para una infraestructura resiliente y para la seguridad de la comunidad", aseveró Cristian Prieto, Consejero Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción.

 

A pesar de que la mayoría de la ciudadanía cree que la región más austral de Chile es asísmica, la realidad es que Magallanes se encuentra en la confluencia de tres placas tectónicas: Sudamericana, Antártica y Scotia. El sistema de Fallas Magallanes-Fagnano, que se presenta en la unión de las placas Sudamericana y Scotia, es la zona de origen de dos grandes eventos sísmicos de la región: uno en 1879, con una magnitud entre 7.0 y 7.5 en la escala Richter, y otro en 1949, que alcanzó una intensidad de 7.5 a 7.8 Richter, dejando tres fallecidos, 18 heridos y 225 damnificados.

 

"Hace pocos días (17 de diciembre) se cumplieron 75 años del último gran sismo en Punta Arenas, lo que podría indicar que estamos próximos a experimentar un nuevo evento telúrico, considerando que, según estadísticas, estos ocurren en la zona aproximadamente cada 70 años. Este intervalo de tiempo se debe al lento movimiento de las placas tectónicas de contacto, mucho más pausado que en otras regiones del país. Sin embargo, aunque es imposible predecir con exactitud cuándo ocurrirá un sismo, es fundamental estar preparados", explicó Ramón Carrasco, gerente de Geotecnia Patagonia y socio de la CChC Magallanes desde 2008.

 

En el Seminario abierto a la comunidad, se mostró que Punta Arenas, ciudad que ha triplicado su superficie desde 1949, presenta una alta heterogeneidad de suelos, con predominio de formaciones arenosas. El estudio, reveló que el sector costero y la zona norte de la ciudad podrían presentar los mayores efectos adversos ante eventos sísmicos, principalmente debido a la presencia de suelos potencialmente licuables y orgánicos.

 

"Antes de construir es imprescindible realizar un adecuado estudio de suelo, porque en Punta Arenas hay una gran diversidad de tipos de suelo. Si se identifica un suelo especial, con características más complejas, existen hoy en día una serie de soluciones geotécnicas que permitirían construir allí edificaciones que respeten las normativas sísmicas chilenas NCh433 y NCh2369", aseguró Carrasco. 

 

Los expertos en geotecnia presentaron mapas de interpolación que identifican las zonas más presentarían mayores niveles de demanda sísmica, como lo son las unidades de suelos orgánicos en el sector norte, las unidades arenosas del borde costero y el sector del cerro La Cruz. En contraste, las zonas hacia el sur y poniente de la ciudad mostrarían menor susceptibilidad.

 

Luis Calixto, director (s) de Senapred Magallanes, participó en el Seminario y detalló el trabajo que realiza el servicio en situaciones de emergencia: "Cuando ocurre un sismo, nuestros informantes deben reportar a la unidad de alerta temprana la intensidad del evento, según la escala de Mercalli, así como la percepción de la ciudadanía. Contamos con protocolos de evacuación y hemos llevado a cabo múltiples simulacros. Este tipo de eventos, como este Seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, son clave para entregar información valiosa a la comunidad. Es importante recordar que en Magallanes no se ha registrado un sismo en más de 70 años, por lo que varias generaciones no han vivido esta experiencia. Sin embargo, nuestra región ha enfrentado terremotos significativos con daños y víctimas fatales en el pasado. Por ello, es fundamental que estemos preparados ante cualquier eventualidad relacionada con la amenaza sísmica que enfrentamos como región".

 

Durante el seminario, también se abordaron técnicas específicas de mitigación para los suelos más susceptibles, incluyendo el uso de geosintéticos y nuevas técnicas de mejoramiento de suelos, fundamentales para garantizar construcciones seguras que cumplan con la normativa vigente.

 

Paulo Oróstegui, presidente de la Sociedad Chilena de Geotecnia, resaltó que la investigación de microzonificación sísmica para Punta Arenas fue previamente expuesta en la XVII Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica en La Serena, y señaló: "En Chile contamos con una impresionante diversidad de suelos, lo que hace que los problemas sísmicos varíen en cada ciudad y deban ser investigados de manera específica. Por eso respaldamos investigaciones e instancias de divulgación como ésta. En Magallanes, por ejemplo, existen suelos con características muy particulares, como el "Mazacote", que es una arcilla color gris muy plástica y blanda, que presenta propiedades geotécnicas bastante bajas. Debido a la formación geológica de estos suelos australes, es necesario realizar análisis especiales y específicos, alejándonos de los enfoques de la geotecnia clásica para tratarlos como elementos únicos. Actualmente, muchos geotécnicos trabajan estableciendo correlaciones internacionales para caracterizar este tipo de suelos, como se destacó en la presentación de este interesante seminario".


slepinternet
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El convenio que el Gobierno Regional firmó con la Empresa Portuaria Austral (EPA) sumó este lunes un nuevo capítulo: el Consejo Regional aprobó el financiamiento para el proyecto “Construcción Nuevo Terminal de Pasajeros Muelle Prat, Punta Arenas“.

​El convenio que el Gobierno Regional firmó con la Empresa Portuaria Austral (EPA) sumó este lunes un nuevo capítulo: el Consejo Regional aprobó el financiamiento para el proyecto “Construcción Nuevo Terminal de Pasajeros Muelle Prat, Punta Arenas“.

goremagallanes15abril
nuestrospodcast
porvenirminvu
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
faenatalescine
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
torneo delibera
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
IMG-20250412-WA0038
amigo familia
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.