23 de abril de 2017
Este día, un grupo perteneciente a la colectividad alemana de Comodoro Rivadavia se reúne en el club Gimnasia y Esgrima para festejar el cumpleaños de nuestro canciller Adolf Hitler.
No fue un hecho aislado, en varias localidades patagónicas se registraba la presencia de pobladores de ese origen que veían con simpatía el despliegue nacionalista del líder del nazismo y lo exteriorizaban. Estos sucesos se desarrollaban a pocos meses del comienzo de la Segunda Guerra Mundial (septiembre de 1939) y de la ofensiva alemana contra los países vecinos.
Esta presencia de proselitismo nazi constituía un primer paso de una estrategia alemana en la región. La embajada alemana en Buenos Aires había realizado un informe, que contaba con la firma de los funcionarios Alfred Müller y Conrad von Schubert, donde constaba un relevamiento sobre el territorio patagónico y se había recolectado información sobre las defensas militares existentes; mientras la Cámara de Comercio, los bancos y las firmas comerciales privadas hacían lo propio en sus respectivos rubros. El informe incluía datos que permitían deducir que organizaciones nazis se encontraban planificando futuros asentamientos poblacionales con ciudadanos de ese origen. Se complementaba con planos, fotos y otros documentos. Lo más grave es que se ignoraba a los tribunales internacionales que habían determinado la soberanía argentina sobre la región patagónica; considerándola tierra de nadie debido a la escasa población y por lo tanto disponible para ocuparla (Ernesto Maggiori. Voces de un pasado reciente).
Coincidentemente con estos hechos, unos meses antes, había arribado a Comodoro Rivadavia el acorazado alemán Schelesien, buque escuela naval, que luego haría también escala en el puerto de San Julián junto al buque tanque Rudolph Albrecht.
A su arribo (a Comodoro) ya se encontraban en el puerto las autoridades de recepción: el subprefecto Basilio Brana; su ayudante Román Herrera; el vicecónsul de Alemania y gerente de Lahusen, señor Enrique Marx; el director de la Escuela Germania, señor Rodolfo Hense, entre otros. Ese día, la bandera con la esvástica flameó en varias casas particulares e instituciones de la ciudad (
) En realidad el buque estaba en plena gira de propaganda que luego continuaría por el sur chileno (op. cit.).
Autor : Bernardo Veksler
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.