Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

19 de julio de 2024

MESA DE ADN CODIS TRABAJA POR FORTALECER PERSECUCIÓN DE DELITOS SEXUALES EN LA REGIÓN

​El objetivo de la Mesa ADN CODIS es coordinar el correcto funcionamiento a nivel regional del denominado Sistema de Índice Combinado de ADN.

REUNIÓN MESA ADN CODIS

​Por segunda vez en el año, sesionó esta semana la Mesa Regional de Coordinación Interinstitucional de ADN CODIS y Verificación de Identidad, que integra distintos servicios vinculados al funcionamiento del Sistema Nacional de Registro de ADN: SEREMÍA de Justicia y DD.HH. (que la convoca), Servicio Médico Legal (SML), Poder Judicial, Ministerio Público, Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros, Gendarmería y Servicio de Registro Civil e Identificación.

El objetivo de la Mesa ADN CODIS es coordinar el correcto funcionamiento a nivel regional del denominado Sistema de Índice Combinado de ADN. Esta herramienta centralizada se encuentra regulada por la Ley N°19.970, y permite generar una base de datos nacional disponible para mejorar los procesos investigativos penales, facilitando las búsquedas genéticas en forma masiva a nivel de los distintos tipos de registro que integran el Sistema Nacional de Registro de ADN.

El Director Regional del Servicio Médico Legal (SML), Dr. René Castro, destacó que su servicio se encarga de velar porque el Registro Nacional de ADN se incremente, a través de las distintas instituciones participantes, con el aporte de muestras recolectadas a nivel regional en el desarrollo de investigaciones penales en los cinco diferentes registros para el ingreso de datos: De condenados, De imputados, De evidencias y antecedentes, De víctimas y De desaparecidos y sus familiares. Junto con ello, relevó la coordinación permanente entre los diferentes actores del circuito con el propósito de verificar un funcionamiento regular del sistema, buscando resolver eventuales nudos críticos que se susciten para perfeccionar el registro.

En la oportunidad, considerando las altas tasas de delitos sexuales existentes en la región, las distintas instituciones acordaron realizar una revisión respecto de las muestras de condenados por estos delitos, para verificar que se hayan ingresado efectivamente las huellas genéticas al registro nacional, realizando un minucioso seguimiento de estos casos, cuestión inédita en el desarrollo del trabajo de la mesa de ADN CODIS a nivel regional, que permitirá facilitar y fortalecer las investigaciones penales que se desarrollen por la comisión de delitos sexuales.

Como mesa interinstitucional que viene funcionando de manera continua desde 2020, Lorena Pereira, Abogada Asesora de la Fiscalía Regional de Magallanes, resaltó una participación relevante del Ministerio Público en ella. Valoró la reactivación lograda en este último tiempo, pudiendo como actores articular una forma de cómo abordar los nudos críticos en materia de operatividad y la alimentación del sistema de la Ley 19.970 (sistema ADN CODIS). En ese sentido, agradeció a la Seremi de Justicia que los convoca, “porque de algún modo cada institución asume tareas conforme se van dando cada una de estas reuniones y luego van cotejando su cumplimiento o no”.

Por su parte, Cristian Armijo, Juez Presidente del Juzgado de Garantía, indicó que los registros genéticos constituyen una prueba biológica de la mayor trascendencia y, como tal, “hay que tratarla con cuidado, no hacer que esto termine siendo un prejuzgamiento, pero evidentemente es una prueba importantísima. Y lo más importante es hacer un seguimiento de esto y que quede registrado. Que se haga efectivo lo que pretende el legislador”.

Junto a ello, otro tema que se trató en la instancia fue el anuncio de una reestructuración del funcionamiento del Registro de ADN que lleva el SML. A propósito, Castro señaló que “tras un arduo trabajo, por parte de la Dirección Nacional del servicio, de mejoramiento y modernización de su orgánica institucional se definió la reestructuración de la Unidad de Genética Forense fusionándola con la Unidad de Registro Nacional de ADN”. Agregó que esta nueva estructura orgánica permitirá contar con mayor recurso humano y una infraestructura más robusta para dar respuesta a los retrasos en materia de análisis de muestras tras la pandemia, para mejorar y reducir la brecha generada producto de los largos años asociados a la contingencia sanitaria.

A su vez, la Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, señaló que: “nuestro Gobierno y Ministerio han demostrado en diversas instancias su compromiso por la seguridad de todas las personas, a través del uso de las herramientas disponibles para fortalecer el sistema de justicia penal y la persecución de delitos. En ese sentido, la Ley N°19.970 determina facultades y competencias de los diversos organismos que intervienen en el sistema penal, siendo un instrumento de relevancia para la investigación criminal y, en nuestra región, resulta fundamental considerando las particularidades territoriales donde aquellos ilícitos de carácter sexual tienen elevadas tasas y generan un alto impacto social”. Así las cosas, valoró la nueva y robustecida estructura que reemplaza a la Unidad de Registro Nacional de ADN, y el trabajo que está desarrollando la mesa a nivel regional con la revisión de los registros de condenados por delitos sexuales.


mop
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-02-04 at 19
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
carne
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
sernac
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AGLWQGYLNRFYLEZXEYBV76LOXM
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.