7 de noviembre de 2024
Esta actividad tuvo como objetivo reflexionar si el hidrógeno llamado verde es una alternativa significativa para la lucha contra el cambio climático, tomando en cuenta que algunas proyecciones apuntan a que puede ser un elemento clave para la descarbonización de la matriz energética y ayudar a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Según el académico de la Facultad de Gobierno, Antoine Maillet, uno de los organizadores del seminario que dio inicio al evento: “Chile se ha vuelto un país de alto interés, debido a las condiciones geográficas que presenta para las energías renovables, con un norte reconocido por su producción de energía solar por la alta intensidad de la radiación del sol, y con los fuertes vientos en la zona de Magallanes. El boom de hidrógeno “verde” ha generado grandes promesas de inversión (con fondos nacionales e internacionales), el desarrollo de instrumentos de política pública como la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, y también preocupación por la magnitud de los proyectos y la viabilidad en general de la alternativa”.
El decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Leonardo Letelier, también le dio la bienvenida a la gran cantidad de público asistente e indicó que “Esta actividad se inscribe en la decisión de la facultad de hace ya bastante tiempo de fortalecer su área en el ámbito de medio ambiental”.
La conferencia continuó con las presentaciones de la primera mesa cuyo tema fue “Desafíos y proyecciones desde el Estado Chileno para el desarrollo del hidrógeno verde”. La apertura estuvo a cargo de Ángel Caviedes, Jefe de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía de Chile, quien presentó “Políticas públicas en Hidrógeno Verde. Estado de avance” y dijo: “La discusión por el hidrógeno verde en Chile comenzó en el 2015 cuando se comenzaron a incorporar energías renovables a la matriz. Surgieron temas relacionados con los compromisos medioambientales del país y en particular con lo que tiene relación con la meta de alcanzar la carbono neutralidad a más tardar el 2050. O sea, identificamos varias medidas y ahí de nuevo surge el hidrógeno como una de las buenas medidas para trabajar en torno a él”.
Silvia Díaz, Presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) se refirió al rol del del Consejo, que es un ente autónomo que actúa como asesor presidencial en la formulación de estrategia u orientaciones estratégicas que le sirvan al país.
Además señaló que, “hoy entendemos que el desarrollo sostenible de Chile depente de una mirada integral, tanto de la dimensión social, como la económica, como la ambiental. Creo que todos estamos de acuerdo que nuestro desarrollo debe ser sostenible, eso ya no está en cuestión, pero sí tenemos que apuntar a que nuestro desarrollo involucre nuevamente un crecimiento económico. Este crecimiento económico tiene que ser sostenible sí o sí y también debe ser ambicioso. Entonces entendiendo que nuestra sociedad vive de y vive en la naturaleza, nuestra economía también vive de y en la sociedad y por lo tanto se alimenta de esta base que es la protección de nuestra biodiversidad”.
Sara Larraín, Directora del Programa Chile Sustentable, quien presentó “Desafíos y Proyecciones desde el Estado Chileno para el desarrollo del Hidrógeno Verde”, afirmó que “el hidrógeno verde no es una consideración o una decisión tecnológica solamente de Chile. Es una propuesta y una opción de desarrollo que está planteada en un acuerdo político de Chile con la Unión Europea, para el acceso de Europa a materiales críticos para su industria y también para su transición energética. No es una propuesta que haya salido de Chile en base una evaluación de sus potenciales. De hecho lo que hoy día está en tensión, es el uso del territorio o para la expansión de la generación eléctrica renovable para descarbonizar y lo que significa el uso del territorio también para la gran cantidad de genera industria generadora para apoyar la generación de hidrógeno verde y ahí hay una competencia de territorio”.
Anahí Urquiza, Directora de Innovación Universidad de Chile, finalizó con sus comentarios la primera mesa y aseveró que “me parece muy relevante que estemos teniendo esta conversación aquí en la Facultad de Gobierno. Yo creo que es una cuestión que no nos hemos hecho cargo, aunque efectivamente hemos empezado a trabajar en estos temas hace un tiempo. Pero cuando uno mira la envergadura del desafío de la gobernanza en temas socioambientales, nos damos cuenta que en el fondo necesitamos trabajar mucho más y que este tipo de encuentros y discusiones debieran ser realmente muy frecuentes en nuestros espacios, porque es uno de los grandes desafíos que tenemos, pero que además de alguna manera influyen o marcan otros desafíos”.
Luego de un break, se dio inicio a la segunda mesa que tuvo como temática “Visiones y perspectivas del Hidrógeno Verde en Chile”, en el cual se abordaron las implicancias de los proyectos de hidrógeno verde desde distintos territorios y perspectivas para la industria.
Constanza Meneses, coordinadora de la Plataforma H2LAC, se refirió a dicha organización indicando que H2LAC es una plataforma colaborativa cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en América Latína y el Caribe. “Buscamos fomentar la cooperación y el intercambio entre diferentes actores para avanzar en el desarrollo del hidrógeno verde en la región, a través del diálogo político, el desarrollo de capacidades y la transferencia de conocimientos”.
Le siguió Patricio Lillo, director de la Asociación Chile de Hidrógeno de “H2 Chile”, quien afirmó que “las zonas de sacrificio constantemente aparece en la discusión y es nuestro convencimiento como gremio, que Magallanes o Antofagasta o la zona que sea, no se transforme en una zona de sacrificio, sino que se trabaje de manera temprana y coordinada para que se transformen en centros de desarrollo sostenible que permitan generar valor en el territorio y hago aqui explícito ese compromiso”.
Gabriela Simonetti, Secretaria Ejecutiva Panel Ciudadano de Hidrógeno en Magallanes, declaró durante su presentación que “nuestros temores se están haciendo efectivos en la evaluación de los proyectos. Los servicios han hecho observaciones de impacto en biodiversidad, calidad de vida, riesgos a la salud, etc. Y ahí emergen organizaciones como la nuestra en el Panel Ciudadano de Hidrógeno en Magallanes, que estamos pidiendo algo que uno hace en el día a día, que es tener información, para evaluar, para ver cuales son las mejores opciones y ver si efectivamente esta es la mejor opción y si no es entonces cómo lo hacemos pero ¿dónde está esa información? ¿cómo estamos planificando con esa info en la mano?”.
Tomás Undurraga, académico Universidad Alberto Hurtado e investigador COES, presentó avances del proyecto de investigación realizado con Tomas Ariztia y Carlos Muñoz, sobre una sociología del hidrógeno verde y las energías renovables. Al comenzar esta investigación se preguntaron por ¿cómo empezar a investigar las expectativas, disputas y procesos de una industria que aún no existe? A través de la sociología ellos ven 3 entradas donde la primera es preguntarse por la producción de los futuros energéticos, en segundo lugar, por las operaciones de cualificación y evaluación de tecnologías para la transición y por último las resistencias y fricciones a partir de infraestructura energética.
Tras las presentaciones, el académico Antoine Maillet, reflexionó sobre los aspectos generales que se presentaron durante la conferencia e indicó que “es importante contar con espacios como el que organizamos hoy en la Facultad de Gobierno, donde visiones contradictorias sobre la contribución del hidrógeno llamado verde, a la lucha contra el cambio climático, pueden expresarse y entrar en diálogo”.
Accede a la conferencia completa en el siguiente enlace: Conferencia: Hidrógeno “Verde” en Chile: Más Allá de la Promesa.
En la Región de Magallanes avanzan los trabajos de la fase de estudios correspondientes a dos proyectos de infraestructura de hidrógeno verde, iniciativas enmarcadas en acuerdos suscritos por la estatal Enap y la pionera en e-fuels HIF Global y otros actores del sector privado.
En la Región de Magallanes avanzan los trabajos de la fase de estudios correspondientes a dos proyectos de infraestructura de hidrógeno verde, iniciativas enmarcadas en acuerdos suscritos por la estatal Enap y la pionera en e-fuels HIF Global y otros actores del sector privado.