Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

1 de abril de 2024

UMAG REFUERZA APOYO A GESTIÓN EN SALUD Y PROYECTA REALIZAR ATENCIÓN TELEMÁTICA EN COMUNAS RURALES

​Con esto, la casa de estudios sería el primer plantel a nivel nacional en realizar este tipo de atenciones en forma organizada a través de la telesalud.

reunión UMAG-SSM 1

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Cristina Furrianca acompañada por las y los jefes de carrera del área, sostuvieron, recientemente, una importante reunión con representantes del equipo de la Subdirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Magallanes (SSM). El objetivo de la reunión fue discutir, conjuntamente, el tema de las brechas en prestaciones y coberturas identificadas en las postas rurales de la región, las que podrían ser abordadas por el equipo universitario mediante la plataforma informativa RAYEN, una apuesta que, de concretarse en el corto plazo, convertiría a la  UMAG en la primera casa de estudios superiores  a nivel nacional en realizar este tipo de atenciones en forma organizada a través de la telesalud.

La autoridad universitaria valoró estas conversaciones como un hito importante, y que surgía gracias al Proyecto de Fortalecimiento de Telesalud que viene de la iniciativa Red de Salud Digital de Universidades del Estado (RSDUE), el cual, no sólo les ha permitido avanzar con rapidez en la implementación de mayor tecnología y gestión de la virtualidad, sino también desarrollar distintas aristas. "Primero -informó la decana- instalar entre las y los académicos lo que es la virtualidad, después incluir en los programas de estudio las herramientas para que nuestras y nuestros estudiantes puedan realizar telesalud y, finalmente que, en las prácticas, las y los estudiantes puedan desarrollar todas las competencias asociadas a la telesalud y generar una atención a través de una pantalla".

A juicio de Furrianca, "la telesalud nos cayó como anillo al dedo, porque la verdad es que nuestra zona geográfica es extrema, tenemos lugares de muy difícil acceso donde no llegan los especialistas médicos o los facultativos de salud, hay dificultades de transporte, de conectividad, una serie de cosas, pero que, gracias a la telesalud, podremos llegar a los lugares donde antes no lo habíamos podido hacer antes". En ese sentido, la académica enfatizó que, la idea, "es trabajar de manera piloto con las postas rurales y para ello estamos levantando información sobre brechas y necesidades para que nosotros, como equipo de salud, podamos responder a ellas".

De lo tratado en las reuniones, en tanto, la decana, resaltó que hay diversas necesidades en todas las áreas y los grupos etarios. "Tenemos brechas con las y los adultos mayores, las y los niños que están diagnosticados con TEA (Trastorno del Espectro Autista), también hay necesidades imperiosas en enfermería, kinesiología, fonoaudiología, nutrición, etcétera, entonces la verdad es que son aspectos que como universidad podemos solventar, sin generar grandes expectativas, porque igual hay que ser cuidadosos. Como institución nos hemos ido fortaleciendo y somos un aporte para la comunidad con esto de poder ayudar a disminuir las listas de espera", precisó.

Valeska Montoya Álvarez, jefa del Departamento Ciclo Vital de la Subdirección de Atención Primaria del SSM, por su parte, comentó que el objetivo del último encuentro sostenido fue poder definir de qué manera puede colaborar la UMAG en este trabajo. "Son ocho postas rurales y se van a priorizar algunas para que haya atención telemática, donde va a haber un docente con un alumno en práctica y se les va a hacer atenciones a los usuarios de las postas que, en general, se trata de poblaciones con las que se trabaja mediante rondas médicas, pero siempre tienen la necesidad de un profesional de atención". Según destacó la profesional, "va a ser súper positivo, tanto para la Universidad como para nosotros como Servicio de Salud dar mayor cobertura a esta población", manifestó

Asimismo, informó que las áreas priorizadas estarían dadas por la demanda en fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional, que, de acuerdo, señaló la profesional "ha ido aumento, porque la población va creciendo y también porque los beneficiarios ya conocen esta alternativa y creen en ella, lo que quizás no hubiera ocurrido antes de la pandemia porque la gente no la ocupaba, pero ahora es habitual hacer estas sesiones en todas las especialidades".

Finalmente, Ricardo Toledo, jefe del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la dirección del SSM, indicó que, con esta gestión, se establecían nexos de colaboración para el beneficio de las y los pacientes de la red asistencial. "Hoy día estamos priorizando dar cobertura, gracias al apoyo de la UMAG, a las postas rurales, respecto de las brechas que tenemos en cada una de ellas, entonces con esta estrategia de utilizar los registros clínicos electrónicos que están dentro de nuestra red asistencial, poder aumentar la cobertura y mejorar la atención de nuestros pacientes".



IMG_20250129_123734
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
Base Escudero
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
Base Escudero
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Pamela Schweter, Gerente General Grupo Ahona
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
UMzHh1PQUlcW
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.