9 de noviembre de 2013
La historia gremial se remonta a la década de los 40 con un camino forjado por los llamados pioneros que, con la pala y la picota, iniciaron y fueron dando vida a lo que es hoy la Empresa Nacional del Petróleo. Las necesidades de aquel entonces, ropa de trabajo, roles laborales justos y salarios más dignos, fueron la motivación para comenzar un sólido movimiento que más tarde se convertiría en una fuerte organización sindical.
Es así como, posteriormente, nace la Unión de Obreros Petrolíferos y Anexos de Magallanes (UOP) que, más tarde, cobra mayor fuerza con la adhesión de miles de trabajadores de distintas partes del país agrupados en el Comando Unido de Trabajadores del Petróleo en 1961, marcando una etapa en la vida del sindicalismo a nivel nacional. Es así como las solicitudes de los funcionarios empiezan a hacerse más latentes a través de diversas vías como manifestaciones, pliegos de peticiones y numerosas asambleas que captaron el interés y la consolidación de este gran grupo humano que luchó mancomunadamente en la defensa de los derechos laborales.
La intervención del gobierno militar en septiembre de 1973 pudo detener la velocidad con que trabajaba en ese entonces el gremio. Despidos masivos, injusticias laborales, desapariciones, torturas y hasta muertes fueron parte de esta dura y triste etapa de la historia de Chile, en que los representantes sindicales no bajaron los brazos y continuaron en la batalla intensa por el cumplimiento de las leyes laborales, sindicales pero sobre todo, por el retorno de la democracia en el país.
Es entonces que un 9 de noviembre de 1979 nace el Sindicato de Trabajadores, después que el gobierno militar de la época realizara un cambio en la legislación que dio paso a la formación del Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes, anteriormente organizado a través un comando zonal, al igual que el resto del país.
Actualmente nuestro sindicato cuenta con más de 900 socios, encontrándose entre sus luchas actuales la fiscalización por el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores y la defensa porque se entreguen los recursos que Enap necesita para operar en la Región de Magallanes, sin que capitales privados intervengan produciendo un impacto perjudicial en el rol estratégico que la estatal desempeña a nivel nacional.
Esto dio paso también a la creación de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Petróleo y Actividades Afines (Fenatrapech). Trabajamos al alero de ésta como forma de unificar nuestras demandas y fortalecer el movimiento sindical a lo largo de nuestro país. A través de ella, también somos parte de la Federación Internacional de Sindicato de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (Icem), la cual tiene como uno de sus objetivos principales negociar y supervisar acuerdos legales con empresas multinacionales sobre derechos de los trabajadores.
Asimismo, somos parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), haciendo también labores de intercambio de experiencias y planes de trabajo con sindicatos de Perú, Ecuador, Argentina y Brasil, además de desarrollar acciones en conjunto con la Empresa Nacional de Minería (Enami) y la Federación de Trabajadores del Cobre, con miras a lograr un trabajo digno para sus asociados salvaguardando además, nuestros recursos naturales y humanos.
Dentro de la actividad sindical a nivel regional, nos hemos consolidado como un órgano promotor de la labor gremial a lo largo del tiempo. De esta forma y como el sindicato más grande de la región, hemos contribuido a que diversas agrupaciones, sindicatos y movimientos ciudadanos puedan contar con un espacio de encuentro, los cuales incluso han tenido la posibilidad de nacer con el apoyo logístico y asesoría del Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes.
Fuimos capaces de llevar la voz de los trabajadores y ser escuchados en diversas instancias como las diversas comisiones de la cámara de diputados, senado autoridades de gobierno y poder decir con satisfacción que fuimos los trabajadores quienes demostramos que había que darle otra mirada a Enap cuando todo decían que el gas se agotaba y a pesar del pesimismo de muchos ejecutivos llevamos adelante primero el que nos reconozcan que Enap por muchos años subsidiaba el gas para la ciudadanía sin tener retribución por ellos sino que sumar año a año restar de su resultado económico cada final de año, hoy tenemos ya en la glosa del ministerio de energía este subsidio que lo recibe nuestra empresa mes a mes, levantar y convencer lo que era para Magallanes y el País el gas y petróleo no convencional (Tigh Gas, Shale Gas, Shale Oil) para ya este año 2013 tener el descubrimiento del gas no convencional que abre toda un nuevo hito en la historia de Enap.
La gran importancia de poder llegar a la comunidad, en las diferentes juntas de vecinos, trabajo que no fue fácil, por el concepto que tenía la ciudadanía hacia lo que era la Enap, llevamos adelante con éxito la campaña de la eliminación del impuesto a los combustibles, la fuerte defensa por los Ceops, Refinería Gregorio, tener presencia en el ámbito de la energía donde los trabajadores somos un referente importante por el cual siempre somos considerados para con nuestra opinión y reafirmando nuestra postura de que se debe devolver a Enap la tarea de distribución del suministro por lo cual nos enorgullece la defensa que tiene hoy la comunidad para con Enap, el apoyo que ha recibido la Asamblea Ciudadana de Magallanes la que ha sido siempre apoyada por nuestro sindicato a la hora de proponer al gobierno acciones y medidas que beneficien a la ciudadanía magallánica participando activamente además, de instancias tan importantes como los diálogos sostenidos con el gobierno y la Mesa Técnica del Gas, realizando una completa exposición para entregar la visión del sindicato como trabajadores, tanto a los representantes del gobierno como a los de la ciudadanía.
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.