Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

13 de noviembre de 2024

AUTORIDADES MAGALLÁNICAS LANZAN "PATAGONIA CIRCULAR" COMO LÍDER EN INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD

​La marca chilena cuenta con productos a base de plástico reciclado, con el apoyo de Corfo. También desarrolla diversos pilotos de I+D+i junto a la Universidad de Magallanes e INACAP.

Patagonia Circular

Actores y autoridades del ecosistema sustentable, de innovación y de educación de la Región de Magallanes fueron protagonistas del lanzamiento de Patagonia Circular, una empresa magallánica que transforma residuos plásticos domiciliarios e industriales, incluyendo los de la Antártica, en productos de alta durabilidad y bajo mantenimiento, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de la región y de las empresas locales, evitando el traslado de residuos a otras regiones para su reciclaje.

 

Bernardita Ortiz, fundadora y CEO de Patagonia Circular, señaló: "Este es un hito significativo tras un largo periodo de arduo trabajo. Somos la única empresa local que recicla y transforma plásticos en productos duraderos, aplicando un modelo de economía circular. A la fecha, hemos reciclado más de 100 toneladas de plásticos para transformarlos en muebles y otros productos esenciales para la región".

 

Sus productos incluyen "Ecomadera" para mobiliario exterior y desarrollos innovadores como la Ecopalmeta, creada en colaboración con Corfo mediante el proyecto Innova Región, que reemplaza el hormigón, reduciendo su peso y el consumo de agua en su fabricación y aumentando su durabilidad. La marca busca generar un impacto positivo a través de productos ecodiseñados e innovadores que aporten valor tanto a las personas como al medio ambiente.

 

Actualmente Patagonia Circular cuenta con el apoyo de Corfo, a través del programa de escalamiento intermediado "Resiliencia Climática", el que es ejecutado por IncubatecUFRO –la Potenciadora de Negocios de la Universidad de La Frontera- y el cual otorga más de 60 millones de pesos, lo que le permitirá expandirse a otros mercados, incluyendo Argentina.

"Desde Corfo Magallanes, estamos comprometidos con fomentar emprendimientos sostenibles y responsables con el medio ambiente, alineado con las necesidades de la región y con el gran desafío del cambio climático. Patagonia Circular es un ejemplo claro de cómo la economía circular y el liderazgo femenino impulsan el desarrollo territorial y generan soluciones innovadoras que benefician tanto a la comunidad local, como a nuestros ecosistemas. Esta iniciativa no solo recicla, sino que transforma residuos en productos de alto valor, uniendo la sostenibilidad con la innovación. Desde Corfo, seguiremos apoyando proyectos como este, que son un reflejo de cómo el I+D+i puede transformar nuestra región y abrir nuevas oportunidades para las futuras generaciones.", señaló María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes.

Por su parte, Enrique Rebolledo, SEREMI de Medio Ambiente, añade: "La recuperación de residuos y el evitar que residuos plásticos voluminosos lleguen a los vertederos de nuestra región, que no cuenta con ningún relleno sanitario industrial para su reciclaje y reconversión a madera plástica, es un gran ejemplo territorial de que se puede emprender gracias a la economía circular. La empresa Patagonia Circular es un claro ejemplo de esto y ha logrado posicionarse a nivel regional como creadora de empleos verdes y su aporte a la protección del medio ambiente es medible y visible mediante indicadores de desempeño tan significativos como el saber que gracias a ellos se ha evitado que más de 100 toneladas de plásticos lleguen a un vertedero y hayan sido convertidos a ecomadera para ser utilizados como material de construcción. Así, la economía circular contribuye a crear empleo, recuperar materiales y proteger el medio ambiente".

 

"Estamos muy expectantes ante la consolidación que ha tenido Patagonia Circular en un poco más de un año y estamos muy felices por el trabajo triple impacto que nos han permitido guiar para la creación no solo de soluciones sustentables que protejan el medio ambiente y que agreguen valor a las comunidades y a las empresas con las que trabajan, sino en una verdadera aplicación de la economía circular desde el extremo sur de Chile para todo el país y LATAM", destacó Gonzalo Neira, representante zonal Magallanes de IncubatecUFRO.

 

En el ecosistema educacional y académico, ha realizado talleres educativos para sensibilizar a los estudiantes sobre economía circular. Así, en colaboración con INACAP, desarrolló la Hackatón: Desafío de innovación Inacap+ Patagonia Circular, en el que estudiantes crearon prototipos de productos con plásticos reciclados aplicables en la región. Asimismo, desarrolló un estudio de laboratorio de la Universidad de Magallanes (UMAG) sobre la resistencia de la Ecopalmeta, demostrando que soporta una carga de 22 toneladas y que cumple con las normativas vigentes.

 

Más información en www.patagoniacircular.cl


FISCALIZACIÓN SEMANA SANTA 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​La intervención contempla la reposición de una histórica escalera, la instalación de una nueva plaza de juegos y la mejora de una multicancha. La inversión total alcanza los $790 millones y las obras tienen fecha de término estimada para fines de septiembre.

​La intervención contempla la reposición de una histórica escalera, la instalación de una nueva plaza de juegos y la mejora de una multicancha. La inversión total alcanza los $790 millones y las obras tienen fecha de término estimada para fines de septiembre.

OBRAS EN RÍO DE LA MANO (10)
nuestrospodcast
ruf
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
OBRAS EN RÍO DE LA MANO (10)
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
hogardecristomagallanes
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-04-22 a las 17
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.