25 de junio de 2011
Describir isla Guarello como la isla de los hombres solos, es cosa del pasado. Hoy, las dependencias de CAP Minería, Sociedad de Ingeniería y Movimientos de Tierra del Pacífico Ltda. Imopac, alberga a un grupo de hombres, que bajo la apreciación del jefe de recursos humanos y relaciones laborales de Imopac Ltda., Eduardo Gaete Faúndez, es la isla de los verdaderos hombres.
Durante el viaje realizado entre el sábado 18 al martes 21 de junio a la isla ubicada en el archipiélago, Madre de Dios, Provincia de Última Esperanza, en representación del gobernador Max Salas Illanes, la jefa de gabinete, Paulina Torres, navegó en compañía de profesionales de la gerencia de Imopac, luego de recibir una invitación de la empresa para participar en las actividades programadas en el marco de la finalización de las faenas de extracción de caliza en isla Guarello.
Luego de 22 horas de viaje, desde Puerto Natales, en la lancha Exploradores de la Patagonia II, el equipo también compuesto por el inspector provincial del trabajo, Rodrigo Trullen; el jefe de la unidad de fiscalización de la Dirección del Trabajo de la Provincia de Magallanes, Roberto Águila; personal de Imopac y trabajadores de la mina, el domingo 19 al mediodía arribó la embarcación turística en el muelle que acoge frecuentemente excursionistas extranjeros y buques de la Armada de Chile.
Una cálida y acogedora bienvenida recibieron por parte de los supervisores de la isla. Posterior a un reponedor almuerzo, la comitiva visitó las cómodas instalaciones que datan desde la década del 50; incluyendo un pequeño hospital, dos lavanderías, un gimnasio para jugar baby fútbol y basquetbol, una sala de máquinas, un salón de pool, una sala de conferencias, un sauna, una biblioteca, una radioemisora interna FM, cabinas telefónicas, Internet y Wi Fi en todo el recinto.
Para la jefa de gabinete de la Gobernación Provincial, esta visita traerá positivos resultados para el quehacer social y económico de Última Esperanza, realizamos un productivo viaje a Isla Guarello, que nos permitió conocer en terreno y de forma presencial la labor minera que allí se realiza. Hemos conformado una importante alianza de trabajo que contribuirá a beneficiar a nuestra Provincia y muy particularmente la localidad de Puerto Edén.
Luego de las reuniones sostenidas con los profesionales de CAP Minería-Imopac valoró la iniciativa de generar un trabajo mancomunado, disposición y voluntad de trabajo conjunto es lo que queda de manifiesto por parte de los profesionales de CAP Minería Imopac. Es por esto que traemos varios proyectos que como Gobernación abordaremos y gestionaremos a la brevedad.
Fiscalización
El inspector provincial del trabajo de Última Esperanza, Rodrigo Trullen, informó que respecto a la labor de inspección desarrollada en la isla, la fiscalización estuvo a cargo de Roberto Águila Ojeda, en términos generales ésta tenía por objeto revisar la situación de la jornada excepcional y particularmente a lo que se refiere a la sobre estadía.
Indicó que una vez concluida la fiscalización, sostuvieron una entrevista con el directorio sindical y posteriormente con los supervisores de la empresa para informar los resultados del procedimiento inspectivo.
Compromiso con la comunidad de Última Esperanza
El acercamiento y el apoyo a los habitantes de la Provincia, es el mayor desafío de CAP Minería-Imopac, puesto que según el jefe de recursos humanos, Eduardo Gaete, deben ser agradecidos con la posibilidad de explotar la mina de piedra caliza más importante existente en el mundo.
debemos ser capaces de generar modelos mucho más cercanos, a una zona, a una provincia que creemos que la integración va a ser el mecanismo y el canal comunicador para poder dejar las raíces ahí muy bien arraigadas.
Reconoce que a raíz de la lejanía del territorio, les ha costado llegar a la integración deseada como empresa. No es fácil llegar a la isla. Hoy nos aprovechamos del barco metalero para poder transportar a nuestros trabajadores desde el puerto de Talcahuano.
Indicó que el mayor anhelo es saldar la deuda pendiente de la integración con la comunidad. Dentro de las proyecciones de la empresa está considerada una importante ayuda a Puerto Edén, la cual será coordinada con las autoridades locales, mediante su coordinadora provincial Cap Minería-Imopac, María Cecilia Chandía. queremos recoger un llamado del gobernador de la Provincia de Última Esperanza, evaluar y cuantificar lo que significa, desarrollar proyectos sociales en esta localidad.
La cooperación a zonas extremas como Puerto Edén será un gran desafío que Cap Minería-Imopac concretará en el corto plazo, hay que sentarse a la mesa entre el sistema público y privado, con la Gobernación, y con todas las autoridades que participan en la gestión de la provincia para poder canalizar todos nuestros recursos, y dejarlos a disposición para que podamos hacer mejor uso y aprovechamiento de ellos.
Dijo que los proyectos se construyen a la luz de las alianzas, hoy con una mirada más emprendedora y mucho más futuro, sólo quiero agradecer a las autoridades. Que hoy nos podamos sentar a la mesa para poder ocupar el sitial que alomejor por mucho tiempo deberíamos haber tomado, con un rol más protagónico, más activo y con un rol social que hoy es muy necesario para la gente de los canales y para la Provincia de Última Esperanza donde de repente nos cuesta tanto llegar.
Certificación OHSAS 18001
Dentro de los desafíos que CAP Minería-Imopac tiene para este año es lograr la certificación OHSAS 18001, en el sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo de la isla Guarello. Para ello el asesor coordinador OHSAS de Imopac, Manuel Núñez, está realizando una asesoría que permita a la empresa la obtención de la certificación en la seguridad y salud laboral desde el punto de vista nacional e internacional.
Visita a la mina
Actualmente en la isla trabajan 58 personas, entre los supervisores y operarios, pero en la faena se desempeñan 35 por turno. Así lo afirmó el administrador de la mina, Jorge Sanguinetti, agregando que incorporarán más personal, pues se encuentran en un proceso de cambios, pero no debería aumentar en más de 60 personas la dotación.
El proceso de explotación de la mina caliza consiste en preparar un sector para su perforación y realizar una tronadura, donde el material detonado se traslada a través de cargadores y camiones, dirigido hacia unas buitras zona de almacenamiento de la carga que va directamente a alimentar el chancador-. Posteriormente, la caliza se almacena en unas tolvas que tienen una capacidad de de 2.500 toneladas y se acopia el material al interior de un cerro, a la espera del arribo del buque para cargar el material que será enviado a Huachipato, el cual llega dos veces al mes. Una vez que llega la embarcación, su permanencia es de aproximadamente 40 horas, tiempo en el cual la carga alcanza las 30.000 toneladas.
La isla tiene una superficie de 17 kilómetros cuadrados y la superficie explotada no supera el 10%. No es grande el impacto medioambiental que hemos generado, por la situación de demanda que tenemos nosotros de caliza, la mina lleva 63 años funcionando; quedando piedra caliza para 100 años fácilmente, indica Sanguinetti.
Aniversario del Sindicato
Como toda empresa y grupo de trabajadores debe tener una organización formal que los represente ante la jefatura, Isla Guarello, no se queda atrás, quedando de manifiesto en la estadía de los invitados, ya que la comitiva tuvo la oportunidad junto al sindicato de funcionarios celebrar 6 años como gremio y una nueva elección de la directiva.
Genaro Cartes, quien fue reelecto como presidente, siente orgullo ser el representante de sus compañeros, puesto que le ha servido para tener un mayor acercamiento con los jefes y lograr acuerdos para el beneficio de todos. Hemos tratado de ceder las partes, no ser confrontacionales y hemos conseguido muchas más cosas para el bienestar.
Dijo estar muy agradecido de la empresa porque a raíz del terremoto muchos de los trabajadores estuvieron lejos de sus familias, las que se vieron afectadas con pérdidas importantes. Hubo personas que permanecieron 3 meses afuera con sus seres queridos, con sueldo, igual como si estuvieran trabajando. También se gestionó un crédito blando para que la gente pudiera recuperar sus viviendas. Tuvimos la ayuda de psicólogos para nuestros hijos y nuestras señoras y se hizo de inmediato una evacuación de la isla para estar con nuestras familias.
Capacitación para los verdaderos hombres
En el proceso de mejorar las condiciones laborales de los empleados, Cap Minería-Imopac, comenzó un período de capacitación a través de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción. El jefe de oficina de La Serena, Williams Delgado, explicó que los cursos son mediante el sistema e-learning, con la finalidad de aprovechar los recursos tecnológicos y de conectividad existentes en la isla.
Se desarrollan a través de una plataforma de Internet, un curso de conceptos básicos en prevención de riegos, legislación laboral y responsabilidad subsidiaria en la subcontratación, y en unos meses más se incorporará un 4to curso, trabajo de riesgo en altura; y cada trabajador organiza las horas de estudio, dijo.
Luego de realizar los cursos en la plataforma virtual, Delgado, indicó que los trabajadores serán capaces de internalizar conceptos de prevención de riesgos para después ponerlos en práctica en sus labores, tener otras competencias genéricas, que les permitan desarrollar otras actividades en su vida laboral a futuro, la idea es formarlos y darles un valor agregado; el eslogan de nuestra empresa es desarrollar talentos y hacia eso apuntamos.
Finalmente afirmó que como OTIC están dispuestos e interesados en impartir cursos a la comunidad de Puerto Edén.
Cabe señalar que dentro de la programación de la Gobernación Provincial se espera que en el corto plazo, el gobernador Max Salas, pueda concretar un viaje de trabajo para materializar los acuerdos antes descritos.
Juan Ojeda
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.