11 de febrero de 2025
Información a la que tuvo acceso BioBioChile evidencia la proximidad en los horarios en que se generaron los focos, lo que permite presumir que actuaron dos personas o dos grupos.
Focos simultáneos de incendio
El primer foco ocurrió a las 23:09 horas del sábado, en San Luis-Jauja, a 45 kilómetros al este de Collipulli, afectando 6.0 hectáreas. El fuego está contenido.
Luego, se generaron otros dos focos a las 23:48 horas, en El Raulí, a 29 kilómetros al este de Collipulli, con una superficie dañada de 15 hectáreas.
Tres minutos después (23:51 horas), en línea recta, es el tercer foco en el sector de Guayacan, a 23 kilómetros al este de Collipulli, con 30 hectáreas siniestradas. Este incendio sigue en combate.
Finalmente, a las 23:57 horas hay otros dos puntos de origen del fuego. Uno de ellos ocurrió en Parcelas Manuel Rodríguez, a 28 kilómetros al este de Collipulli, con una superficie de 35 hectáreas; el otro, fue en Parcela Unión Chilena, a 23 kilómetros al este de Collipulli, con una superficie de 0.38 hectáreas.
El siniestro del sector Parcelas Manuel Rodríguez sigue en combate y presenta mayor propagación e intensidad.
Tohá y posible intencionalidad por reivindicaciones territoriales
En ese contexto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó este lunes a Cooperativa que “a veces la intencionalidad en esa zona, en especial, está ligada a causas de disputas por tierra”.
Si bien la autoridad dijo que no hay que anticiparse a la investigación, “es altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”.
Imágenes satelitales para combatir incendio forestales
La Fuerza Aérea de Chile proporcionó imágenes satelitales para combatir los incendios forestales que se registran en la región de La Araucanía, en particular los sectores que abarcan Ercilla y Galvarino.
A través del Servicio Aerofotogramétrico (SAF), la Fuerza Aérea de Chile, en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), puso a disposición de Conaf imágenes satelitales de los sectores de Ercilla y Galvarino, para contribuir en la gestión del combate de los incendios forestales.
Estas capturas satelitales, correspondientes al satélite FASat Charlie y a la constelación internacional de satélites pertenecientes al Sistema Nacional Satelital, contribuirán a que Senapred Y Conaf tomen las decisiones que gestionen los recursos y esfuerzos necesarios para combatir los siniestros que están afectando a la zona centro-sur del país.
Asimismo, el SAF facilitó un aplicativo web cargado con imágenes de los sectores mencionados, correspondientes a su archivo histórico, permitiendo acceder de una manera fácil, rápida e interoperable, al antes y después de las zonas afectadas. Esta herramienta será de gran utilidad para la cuantificación daños, una vez que la emergencia finalice.
Es importante destacar que la institución suministra esta valiosa información geoespacial a Senapred ante diversas situaciones de emergencia y catástrofes, incluyendo extravío de personas, tsunamis, terremotos, inundaciones y otros eventos críticos, reafirmando su compromiso con la protección y seguridad de la población.
BiobioChile
Además de este crucial desplazamiento, la FACH destinó a 12 aviadores militares de la IVª Brigada Aérea para reforzar las operaciones de respaldo logístico, seguridad y apoyo a la comunidad en la zona.
Además de este crucial desplazamiento, la FACH destinó a 12 aviadores militares de la IVª Brigada Aérea para reforzar las operaciones de respaldo logístico, seguridad y apoyo a la comunidad en la zona.