Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

5 de agosto de 2024

INUSUAL REGISTRO DE HUEMUL EN LAS COSTAS DE MAGALLANES ABRE LA ESPERANZA DE ENCONTRAR UNA NUEVA SUBPOBLACIÓN DE LA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

​El avistamiento se produjo durante una expedición científica realizada por Rewilding Chile en lo que será el futuro Parque Nacional Cabo Froward, donde se encuentran realizando levantamiento de información sobre la vida silvestre del lugar.

m5jn6hb7v8c90x'

​En el borde costero de lo que será el futuro Parque Nacional Cabo Froward, ubicado en el punto más austral del continente americano, un equipo de investigación de la Fundación Rewilding Chile tuvo un encuentro inesperado en su última expedición: un joven huemul macho, posiblemente desplazado por otro macho y en búsqueda de nuevos territorios.

El avistamiento abre esperanzas de encontrar una subpoblación de esta especie en el último confín del continente americano, la cual se encuentra catalogada en peligro de extinción desde 1973. El huemul originalmente habitaba en Chile desde la región de O’Higgins hasta la de Magallanes. Una serie de amenazas, destacando entre ellas la fragmentación y degradación de su hábitat, ha provocado que hoy solo sobreviva el 1% de su población original y que su área de distribución haya disminuido en más de un 50%. Además, las poblaciones están cada vez más aisladas entre sí, lo que la expone a extinciones locales.

“Este encuentro, nos llena de felicidad y al mismo tiempo nos plantea una serie de interrogantes: ¿De dónde proviene? ¿Cuántos más hay? ¿En qué sectores se ubican? ¿Cuál será su estado? Este joven huemul es sólo la primera pieza de un gran rompecabezas que estamos tratando de armar, a través de distintas expediciones exploratorias a la zona”, explica Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.

El huemul ha sido identificado por la prestigiosa revista científica Ecography como una de las 20 especies cruciales en el mundo para liderar y concentrar las acciones de restauración de los ecosistemas.
“Es de gran importancia la conservación a gran escala en este territorio, de manera de asegurar la protección efectiva y oficial de estas subpoblaciones de huemul y los hábitats que ocupan, a través de un Parque Nacional”, comenta Saucedo. En este sentido, es que Rewilding Chile, firmó en marzo de este año el protocolo de acuerdo con el Gobierno del Presidente Boric para crear el nuevo Parque Nacional Cabo Froward.

La extensión de esta nueva área protegida, contempla la incorporación de 4.008 hectáreas del Bien Nacional Protegido Cabo Froward y 24.124 hectáreas del Bien Nacional Protegido Batchelor, las que se suman a las 93.492 hectáreas que aportará la Fundación Rewilding Chile, gracias al aporte de su socio estratégico y donante Tompkins Conservation y de una red filantrópica de donantes, entre los que se encuentran dos chilenos. El territorio donde se emplazará el futuro Parque Nacional Cabo Froward es el hábitat original más austral de la especie, por lo que es un área crucial de conservación del Corredor Nacional del Huemul, iniciativa impulsada por Rewilding Chile junto al Ministerio de Agricultura, a través de Conaf y SAG.

Esta iniciativa público-privada busca reducir las amenazas sobre la especie, fortalecer las poblaciones del huemul y su conectividad en áreas claves de conservación y crear un Centro de Rescate y Rehabilitación para esta especie.





Vasco da Gama - Terminal Prat - Punta Arenas_2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Detenidos por carabineros.


Detenidos por carabineros.


Sin título
nuestrospodcast
Autoridad Martima de la Antartica Chilena coordino evacuacion medica en isla Rey Jorge 2
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
8c05aa69-1aa4-4ebe-8976-f8bb71fa7a4a-large-standard-q100
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Fiscalizacion Muestra Chiloe (1)
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
475271821_1026016052904650_7917649905797807249_n
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.