Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

8 de enero de 2012

PUERTO TORO, LA COMUNIDAD MÁS AUSTRAL DEL MUNDO, DE VERDAD

Salimos desde Puerto Williams, con destino a Puerto Toro, el verdadero poblado más alejado del planeta bordeando la isla Navarino, a orillas del canal Beagle en la Provincia Antártica Chilena. Un día maravilloso nos dio la bienvenida en la ciudad […]

Salimos desde Puerto Williams, con destino a Puerto Toro, el verdadero poblado más alejado del planeta bordeando la isla Navarino, a orillas del canal Beagle en la Provincia Antártica Chilena.
Un día maravilloso nos dio la bienvenida en la ciudad más austral del mundo. Nada hacía recordar que estábamos en una de las zonas más extremas de Chile y del planeta. El sol abrazaba el calmo canal Beagle, mientras abordábamos el Ferry Yaghan, recién inaugurado y que se manifiesta imponente frente al nuevo terminal portuario, también inaugurado hace poco, por el propio Presidente Sebastián Piñera, y que permite concretar la integración con las localidades más apartadas del país, la conectividad y la comunicación.
8.30 en punto, el Yaghan realiza maniobras para dirigir el viaje rumbo a Puerto Toro, el verdadero poblado más austral del globo, que hace poco cumplió 119 años, y donde nos esperan solo unas cuantas personas.
El viaje de 2 horas aproximadamente, resulta fascinante para cualquier amante de la naturaleza, y la tranquilidad que puede ofrecer uno de los últimos lugares prístinos que alberga la tierra.
Durante el trayecto es posible apreciar la más variada fauna y flora nativa de la región, ideal para quienes van preparados con una buena cámara fotográfica.
En medio del canal, pudimos ver los restos de una embarcación correspondiente al buque Logos, que cumplía funciones como biblioteca flotante y misionero, y que naufragó a fines de los años 80.
El viaje es breve y cómodo gracias a las modernas instalaciones del Ferry, que permite realizar un viaje con tranquilidad y apreciar el paisaje en todo su esplendor. En esta ocasión, nos acompañaban gran cantidad de pasajeros, entre pobladores y turistas extranjeros, junto a funcionarios públicos que periódicamente llevan servicios a la comunidad de Puerto Toro, como el caso del camión recolector de basura, que llega hasta Toro una vez al mes para llevarse los residuos de la localidad; la empresa de agua que llega hasta el lugar para realizar mantención a sus instalaciones; empresas contratistas que realizan obras de reparación o construcción, o el caso del Gobernador de la Provincia Antártica, Nelson Cárcamo, quien viajó para saludar a la comunidad del puerto con motivo de las fiestas de fin de año, y llevarle algunos obsequios.
Ya en el lugar, el recibimiento es especial. Los pocos habitantes que quedan en el pueblo, salen al encuentro de la embarcación y sus pasajeros con alegría y amabilidad, saludando a todos, conocidos y extraños.
En Puerto Toro es posible encontrar un retén de Carabineros con un grupo de funcionarios que realizan tareas de frontera, junto con prestar apoyo a la comunidad frente a cualquier tipo de eventualidad. En la zona también vive un funcionario de la Armada de Chile con su grupo familiar, que cumple funciones de alcalde de mar, regulando la actividad marítima de embarcaciones pesqueras y turísticas.
Una escuela recibe a unos pocos niños y niñas a cargo de una profesora. El resto de la población corresponde a familias de esforzados pescadores que recalan en el puerto durante la temporada alta de extracción de centolla, o cuando el tiempo no acompaña la navegación.
El recorrido por el lugar, invita a conectarse con lo más íntimo de la naturaleza y su entorno, generando una nueva mirada sobre la importancia de la protección y cuidado del medio ambiente y las zonas vírgenes, reforzando un turismo sustentable y responsable.
Hasta hace un año, Puerto Toro solo era un lugar para el resguardarse del mal tiempo durante el viaje a Cabo de Hornos o la Antártica. En la actualidad, el poblado más austral del mundo comienza a recibir cada vez más turistas y visitantes, convirtiéndose en destino turístico, con el aliciente de contar con una embarcación que cubre todas las necesidades.
Fiebre del oro y soberanía
A fines de 1800, surge entre las autoridades del Gobierno chileno, un cambio de rumbo y actitud, tendiente a fomentar e impulsar el poblamiento en el área del canal Beagle. Es el entonces Gobernador Daniel Briceño, quien propone fundar una pequeña colonia administrativa con una sub delegación en la Isla Navarino. El interés de Briceño, respondía al auge de la explotación aurífera en la zona.
Solo entre los meses de julio a septiembre, llegaban a la isla Lenox, 15 embarcaciones, transportando 424 pasajeros, en 1892.
En ese mismo año, asume como Gobernador, Manuel Señoret, Capitán de Navío, y Subsecretario de Marina, quien es llamado a asumir este nuevo rol administrativo en Magallanes. Es en esta nueva función, donde Señoret logra concretar los deseos de su antecesor, y del propio Gobierno; intensificar la presencia nacional y optimizar el proceso de colonización en la región.
El 1º de noviembre de 1892, el Gobernador Señoret, se embarca en la corbeta Magallanes con destino al sur. Más al sur. En su travesía, lo acompañan el Capitán Ramiro Silva, y un destacamento policial, compuesto por un Sargento, un Cabo, y 8 Policías.
El único punto favorable para establecer su base administrativa, es Puerto Toro, conocido así, por el vapor “Toro”, desde hace tres años antes. Hasta entonces, el lugar era conocido como Afluruwaia.
El 26 de noviembre, el Gobernador daba cuenta al Supremo Gobierno de la Fundación del poblado más Austral del mundo, confirmada bajo Decreto Supremo Nº 4.407, constituyéndose rápidamente en centro demográfico de servicios del litoral oriental de la isla Navarino, y de las islas Pícton, Lenox y Nueva.
Al Gobernador Señoret, se le adjudica la promoción y chilenización y colonización de las islas australes, con espíritu incansable y visión clara del porvenir de la región, y asegurar la presencia y pertenencia nacional del territorio nacional en esta alejada y extrema zona.
Sin embargo, hay quienes también responsabilizan a Señoret de permitir en exceso la presencia de colonos, y de permitir abusos y maltratos hacia los indígenas, por parte de quienes resultaban adjudicatarios de terrenos para su explotación.
En la actualidad, Puerto Toro acoge a un centenar de personas, entre civiles, pescadores, docentes, y carabineros y marinos que habitan junto a sus familias.

funcionariosSRJ
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.

​El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.

Monseñor Fagnano 2 04-2025
nuestrospodcast
salmon_para_web
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
salmon_para_web
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
terrenoscarabineros
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
GOLF_2_RíoDeLosCiervos
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.