Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

26 de agosto de 2024

LA VERDADERA RAZÓN QUE HACE MÁS VERDE A LA PATAGONIA CHILENA VERSUS EL TERRITORIO ARGENTINO

​Las diferencias en las características de los ecosistemas de la Tierra no son antojadizas y responden a diversos factores climáticos y geológicos.

parque_nacional_patagonia_chilena

Cuando revisas una imagen satelital de Sudamérica, y diriges la vista hacia el territorio que comprende la Patagonia chilena y argentina, verás diferencias considerables en la coloración de la zona.


Por un lado, alrededor de Concepción al sur, aunque con más énfasis desde Puerto Montt, se aprecian diversos tonos verdes que pintan la distribución chilena sin detenerse hasta la punta del continente. Por otro, en el territorio argentino predominan los colores terrosos, con una excepción verdosa más acotada en la cercanía a Uruguay, Brasil y Paraguay.


Las diferencias en las características de los ecosistemas de la Tierra no son antojadizas y responden a diversos factores climáticos y geológicos. Ello se evidencia notablemente en cómo se ve la Patagonia chilena, que destaca por su abundancia boscosa, en comparación a la argentina, que está encabezada por las estepas.

¿Por qué la Patagonia chilena es más verde que la argentina?


Una diversidad de especies, entre los que destacan los bosques de coihue, lenga y ñirre, repletan en su mayoría el paisaje arbóreo de la Patagonia chilena, con un variopinto de colores únicos de la zona.


El Doctor en Ciencias y académico de la Universidad de MagallanesJuan Carlos Aravena, comenta a BioBioChile que el clima de la zona es el gran protagonista de las “bandas de ecosistemas diferentes” que se encuentran en la sección occidental de la Patagonia.

En el lado oriental predomina la estepa, con una presencia casi nula de árboles y, por lo tanto, la vegetación se constituye a partir de pastizales. La porción más contigua a Chile, en cambio, es más similar a nuestro país, con bosques, lagos y otras cualidades naturales.


¿Es la cordillera de Los Andes la razón de la diferencia de la Patagonia de Chile y Argentina?


Ahora bien, ¿Cuál es la razón que explica ambas caras de la moneda? La explicación tiene una única culpable: la cordillera de Los Andes.


Considerando las altitudes a las que puede llegar en la zona austral que rondan los 3 mil metros sobre el nivel del mar, actúa como una muralla que resiste los flujos del oeste; fuertes vientos húmedos que quedan atrapados por la geografía de la zona. El agua que arrastran, se condensa y genera la intensa humedad característica de la Patagonia chilena. Una porción mucho más inferior entra en territorio argentino, pero mucho más vacía de agua.


Sobre esa línea, el climatólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Martin Jacques, explica a BBCL Contigo que “en la zona austral de Sudamérica y donde está ubicada la Patagonia, el flujo atmosférico que genera la precipitación, es el flujo del oeste. Al encontrarse con el continente, estos vientos del oeste, que son los vientos dominantes, interceptan el continente y se encuentran con que existe este accidente topográfico importante, que es la Cordillera de los Andes”.


Jacques añade que, pese a que esa parte del territorio es mucho más baja que en otros sitios de Chile, bloquea el flujo de todos modos, por lo tanto, “el viento está forzado a ascender por la ladera de Los Andes. Y en ese ascenso, el viento que tiene humedad, genera condensación y precipitación orográfica. Entonces ese fenómeno hace que la cordillera induzca precipitación”.


Este efecto provoca que el sector chileno sea “hiperhúmedo”, comenta el investigador UdeC, con caída de miles de milímetros de precipitaciones durante el año. El remanente de los vientos del oeste siguen hacia Argentina, pero carecen de humedad, por lo que generan un efecto de “hiperaridez”. Y aunque Argentina también recibe corrientes de viento desde el este, su periodicidad no es lo suficiente para cambiar el panorama de la zona.


“Pasa de forma esporádica, acotada, momentánea, y ahí se tiene entonces precipitaciones del lado argentino. Pero no es una característica persistente. Los flujos del oeste sí son un sistema que es persistente, que está constantemente actuando”, puntualiza.


Patagonia húmeda y siempre verde


Tundra con vegetación baja, sin árboles y plantas a ras del suelo en la costa pacífica; bosques húmedos de coihue y ñirre hacia el interior del continente, que destacan por ser siempre verdes con hojas que no se pierden durante el año; así como bosques de lenga en dirección a la cordillera, que se caracterizan por ser más secos y perder sus hojas en el año.


Todos ellos son parte de los ecosistemas que conviven en la Patagonia chilena, indica el Dr. Juan Carlos Aravena.


Sin embargo, es necesario destacar que cuando hablamos del otro lado de la cordillera, no solo nos referimos a Argentina, y es que en términos geográficos, ciudades chilenas como Punta Arenas se encuentran en el sector oriental.


Ese aspecto no solo dota a la Patagonia chilena de tonalidades verdes por los bosques antes descritos, sino que también posee una parte de las praderas frías y secas que caracterizan a las estepas. Ello se explica respecto a que en esa zona sur del país las precipitaciones son escasas.


“Uno pensaría que mientras más al sur llueve más, pero por esta condición de que estamos al otro lado de la cordillera, estamos más en el ecotono, que le llamamos nosotros, entre ecosistemas boscosos y la estepa, en ese límite que hace que nuestras condiciones sean un poquito más secas”, señala el académico de la Universidad de Magallanes, agregando que “ahí tienes tú un bandeo de norte a sur, de distintos ecosistemas que cambian dramáticamente en poca distancia”.


De todos modos, respecto a la eterna discusión entre ciudadanos chilenos y argentinos sobre cuál sector es más atractivo, el también director del Centro de Investigación Gaia Antártica, menciona que ambos tienen cualidades destacables.


Debido a la extensión territorial de Argentina, las personas que conducen hacia la cordillera pueden apreciarla en toda su magnitud, distinto al lado chileno que tiene Los Andes más encima. Localidades más apegadas al cordón cordillerano como Calafate o Chaltén destacan entre los puntos trasandinos más bellos con glaciares y montañas boscosas.


Asimismo, ambos países comparten el Campo de Hielo Sur, que es el territorio de estas características más grande de Sudamérica, una de las reservas de agua más importantes del mundo y que recibe a miles de turistas nacionales y extranjeros durante todo el año.

Por Nicolás Díaz

Fuente: biobiochile.cl 


1348835
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
Base Escudero
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
Base Escudero
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Pamela Schweter, Gerente General Grupo Ahona
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
UMzHh1PQUlcW
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.