Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
bnr crosur ok
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250
14HOME-Logo-Jordan
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

19 de diciembre de 2024

ACADÉMICO UMAG ES NOMBRADO MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA CHILENA DE LA HISTORIA

​Con este nombramiento, el Dr. Marcelo Mayorga, del Departamento de Educación y Humanidades, se suma a la importante tradición de historiadores de la región, llevando la historia magallánica y de Chile al ámbito académico nacional e internacional.

Marcelo 1

El profesor asociado de la Universidad de Magallanes (UMAG), Marcelo Mayorga Zúñiga, fue designado, recientemente, Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Historia en representación de la Región de Magallanes. Este prestigioso nombramiento reconoce la destacada trayectoria investigativa del académico, particularmente, en el campo de la historia del extremo sur de Chile, al tiempo que consolida el rol de la UMAG como referente en el estudio de la historia regional y nacional.

Mayorga se mostró agradecido con la distinción, asegurando que "este nombramiento es, ante todo, un gran honor. En lo personal, significa el reconocimiento de un recorrido académico dedicado a la investigación histórica de la Región de Magallanes y del extremo sur de Chile. Profesionalmente, me acerca a una institución con una larga tradición en el cultivo, la preservación y la difusión de nuestra historia, permitiéndome interactuar con otros académicos de alto nivel y contribuir, desde Magallanes, al acervo histórico nacional".

De igual forma, para el académico, es una gran responsabilidad asumir este cargo, especialmente, al considerarse heredero de la senda abierta dejada por el destacado historiador magallánico y Premio Nacional de Historia (2000), Mateo Martinic Beros, quien fuera nombrado Miembro Correspondiente en 1981.

A nivel institucional, el historiador afirmó que la designación del cargo, "valida la excelencia del trabajo investigativo en el extremo sur y puede facilitar el acceso a fondos, la conformación de redes de colaboración con otras instituciones y la participación en proyectos conjuntos, tanto a nivel nacional como internacional". Junto con ello, dijo que su rol como docente de la UMAG puede inspirar a estudiantes y jóvenes investigadores a explorar nuevas líneas de investigación históricas, contribuyendo al desarrollo de seminarios, coloquios y publicaciones con mayor impacto, tanto en Chile como en el extranjero.

Desafíos y proyecciones

Entre los principales compromisos asumidos por Mayorga en este nuevo rol, están seguir profundizando en la investigación histórica de Magallanes. Por ello, en su plan de trabajo destaca la importancia de visibilizar aspectos menos conocidos de la historia regional, como la historia social, económica y ambiental, las exploraciones marítimas y el contacto histórico entre las primeras comunidades del territorio patagónico.

En esa línea, también planea impulsar proyectos de investigación a partir del valioso acervo documental y bibliográfico que custodia la UMAG, como las colecciones del Instituto de la Patagonia y el Fondo Documental Mateo Martinic. En este sentido, busca generar estudios innovadores sobre la historia regional y su proyección en el contexto nacional e internacional.

Sobre los desafíos históricos que tiene la región, el académico, en tanto, menciona la necesidad de superar visiones centradas únicamente en las experiencias coloniales, rescatando fuentes documentales dispersas y enriqueciendo la comprensión del pasado magallánico mediante enfoques interdisciplinarios como la etnohistoria, la ecología histórica y la geografía humana.

Otro aspecto esencial de su propuesta es estrechar los lazos entre la academia y la comunidad. "Es fundamental que el conocimiento histórico no se limite a los círculos académicos, sino que llegue a las escuelas, organizaciones culturales y al público general, fomentando una identidad regional y nacional más completa y consciente", planteó.

El nuevo miembro de la Academia Chilena de la Historia agradeció a quienes han sido parte de su trayectoria académica, incluyendo a colegas, instituciones y especialmente a su familia, sobre todo el apoyo fundamental de su padre, Juan Mayorga Andrade y su esposa e hijos.

Marcelo Mayorga Zúñiga es académico del Departamento de Educación y Humanidades de la Universidad de Magallanes, con un Doctorado en Estudios Americanos (Historia) por la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Se especializa en la historia de la Patagonia y el Estrecho de Magallanes, particularmente, en la caza de mamíferos marinos y las relaciones interétnicas entre pueblos originarios y exploradores. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros, y ha participado en proyectos de investigación FONDECYT sobre estos temas. Además, ha sido expositor en congresos internacionales y desempeñado roles clave en la UMAG como jefe de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, y editor general de la Revista "Sophia Austral".




BL CensoAereo 15ene2025-2476
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Los principales problemas se refieren a problemas de seguridad en el consumo, por ejemplo, ninguno de los locales informa los objetos prohibidos de ingreso.


Los principales problemas se refieren a problemas de seguridad en el consumo, por ejemplo, ninguno de los locales informa los objetos prohibidos de ingreso.


sernac
nuestrospodcast
Visita Obras SG 25 (9)
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

bnr crosur ok
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
bnr crosur ok
250x250 (1)
prochile
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
RADONICH TOHÁ
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
FOTO 2 Fabricio
CASINO 336
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.