Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
bnr crosur ok
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

3 de enero de 2025

EL INESPERADO HALLAZGO EN LA PATAGONIA QUE PERMANECIÓ OCULTO POR MÁS DE 50 AÑOS

​La última vez que se había visto fue en 1973, cerca del cerro Toro de la comuna de Puerto Natales.

PNK3PZCKSJCN7CL5OA67EITWGA

Tuvieron que pasar 51 años para que se vuelva a mostrar. Una de las especies más enigmáticas de la flora del sur de Chile sorprendió a científicos durante la última exploración por las enigmáticas tierras de la Patagonia. No se veía un espécimen desde 1973.

Esta planta nativa, pequeña y discreta, representa la riqueza oculta de las tierras magallánicas. Según comentaron los botánicos responsables de este hallazgo, resulta esencial preservar y estudiar especies nativas para comprender la biodiversidad de la zona austral del país, y así proteger su valioso patrimonio natural.

El inesperado hallazgo en la Patagonia que permaneció oculto por más de 50 años

Gracias al apoyo de la Municipalidad de Laguna Blanca, el equipo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Kampenaike, encabezado por el botánico Erwin Domínguez, pudo llevar adelante un trabajo que permitió redescubrir la Tristagma ameghinoi, una joya oculta de la flora patagónica.

En el corazón de la Patagonia, y a primera vista, la especie podría pasar desapercibida con sus flores de tono verde oliváceo que se mezclan con el paisaje entre los coirones de la estepa.

De acuerdo a los investigadores, su reaparición después de más de medio siglo recuerda que la naturaleza tiene sorpresas escondidas, esperando ser encontradas por personas comunes, curiosas y comprometidas con el cuidado de nuestro entorno.

Hasta la fecha, representa el segundo registro en la Región de Magallanes después de 51 años. Este hallazgo se encuentra en la comuna de Laguna Blanca, en el puesto La Península de la Estancia Aurelia del Carmen.

Su hallazgo fue posible gracias a un exhaustivo estudio que se encuentra realizando el equipo de recursos naturales para medir el impacto del sedimento arcilloso lacustre sobre la biodiversidad y la productividad agropecuaria, una situación originada por el secado de la Laguna Blanca hace 4 años y el arrastre de sedimentos salinos por fuertes vientos, afectando la cubierta vegetal de la zona.

¿Qué tiene de especial esta flor? Tristagma ameghinoi, de la familia Amaryllidaceae, tiene hojas largas y estrechas de color verde grisáceo, tépalos alargados y un bulbo blanco de tamaño pequeño. Estos detalles, que podrían parecer insignificantes, son en realidad una muestra del tesoro que guarda la Patagonia en su biodiversidad. Su redescubrimiento en la comuna de Laguna Blanca, en el puesto La Península de la Estancia Aurelia del Carmen, es el segundo registro en la Región de Magallanes desde 1973.

“Este hallazgo es parte de un estudio exhaustivo sobre cómo los cambios en el ambiente afectan a nuestras plantas y animales. La sequía en la Laguna Blanca entre 2021 y 2022 dejó sedimentos salinos en la región, arrastrados por el viento, que han impactado la vegetación local. Este fenómeno, que puede parecer lejano, nos afecta a todos y nos recuerda la importancia de cuidar nuestra tierra”, comentó Erwin Domínguez.

La importancia de este registro se suma a los esfuerzos de conservación, en colaboración con el Herbario de la Universidad de Concepción. La última muestra de esta flor fue encontrada y preservada por dicha casa de estudios, la cual fue recolectada hace 51 años en las inmediaciones del Cerro Toro, de la comuna de Puerto Natales.

Fuente: latercera.com 





social-antartica-1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

La colonia que muda y se reproduce en el seno Almirantazgo vio nacer a 33 cachorros en la temporada 2024-2025.

La colonia que muda y se reproduce en el seno Almirantazgo vio nacer a 33 cachorros en la temporada 2024-2025.

WCS ELEFANTES6
nuestrospodcast
IMG_2044
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

bnr crosur ok
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
bnr crosur ok
250x250 (1)
IMG_2044
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Foto TL Febrero 25
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
CQNHIYBCUZHKNAUBMMFB7IKIC4
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.