8 de abril de 2025
Una amplia oferta de concursos presenta la Comisión Nacional de Riego para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la agricultura en la región de Magallanes y Antártica Chilena, manifestó la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, “Esto es una oportunidad para seguir avanzando en seguridad hídrica en los sistemas productivos como nos solicitó el Presidente Boric”.
En todos los concursos se trata de un llamado para productores agrícolas Indap y no Indap, así como también, productores de mayor tamaño cuyos ingresos anuales fluctúen entre 2.400 UF hasta 50.000 UF. Las bonificaciones dependerán del tamaño de sus negocios pudiendo acceder a una bonificación de hasta un 90% del total del costo del proyecto de riego en casos de emprendimientos pequeños o un 50% de la ayuda estatal para los de mayor tamaño, en tanto, Comunidades y asociaciones indígenas registradas en la ley N° 19.253, pueden recibir hasta el 95% de bonificación, dependiendo el llamado del concurso.
En el caso del primer concurso de tecnificación para el sur y el sur austral, la CNR, dispone de 800 millones de pesos y los proyectos deberán ser postulados a partir del 20 de marzo de 2025 y hasta las 23:59 horas del 15 de abril de 2025 a través de la postulación Electrónica de la Ley 18.450” que ofrece el sitio web de la CNR en la dirección virtual de www.cnr.gob.cl.
El concurso de monitoreo de extracciones de aguas superficiales y subterráneas está abierto y cierra el próximo 7 de mayo. Este concurso es un llamado de ventanilla única nacional y cuenta con 3.600 millones de pesos. Pueden postular organizaciones de agua, productores, comunidades agrícolas e indígenas. Este concurso permite financiar equipos para medición y transmisión de caudales extraídos en causes naturales o pozos.
Por último, la CNR abrió hoy el concurso especial para la Pequeña Agricultura Nº202-2025 cuyos proyectos deberán ser postulados a través de la web de la CNR a partir del 14 de abril de 2025 y hasta el 06 de mayo de 2025. Aquí el Pequeño productor/a agrícola INDAP, puede acceder a una bonificación máxima de un 95% del costo del proyecto
La coordinadora regional de la CNR, Antonieta Rodríguez explicó que este concurso financia sistemas de riego tecnificado como los sistemas hidropónicos o instalación de riego por goteo, cinta, microaspersión o aspersión. También está previsto la automatización en casos que se trabaje con aspersores móviles o semi-móviles como el caso de los Pivotes.
Este concurso también financia sistemas de captación diseñados especialmente para nuestra región de Magallanes con acumuladores de agua según la precipitación local, maximizando los recursos naturales. También se incluyen sistemas scalls o atrapanieblas, tecnologías son perfectas para superficies tecnificadas. Para el almacenamiento, los estanques flexibles son una gran opción.
En caso de que el proyecto incorpore un invernadero, esto requiere de un diseño estructural detallado, pero sin duda, representa una inversión segura para optimizar la producción bajo riego.
En temas de energía, este concurso también presenta alternativas increíbles como incluir sistemas fotovoltaicos para generación de energía renovable, ya sea on grid o completamente off grid.
Pueden postular proyectos en predios habitacionales, sitios eriazos o incluir excavaciones. Se trata de un concurso con mucha flexibilidad y permite encontrar una solución ideal para las necesidades de los pequeños agricultores de nuestra región, dijo la encargada regional de la CNR en la región.
Este concurso tiene un presupuesto designado por los estratos de beneficiarios identificados en las bases, correspondiéndole a las regiones de Aysén y Magallanes. Monto asignado: $300.000.000 - (trescientos millones de pesos). En tanto el costo de cada proyecto no puede ser superior a $1.000 UF.
ALCALDE RADONICH RINDIÓ CUENTA PÚBLICA 2024 CON ÉNFASIS EN SALUD, SEGURIDAD Y OBRAS PARA LOS VECINOS
En una ceremonia desarrollada en el Centro Cultural, el jefe comunal presentó los principales avances de la gestión municipal, destacando el aumento en usuarios del sistema de salud, la consolidación del trabajo conjunto en seguridad y la concreción de más de 55 kilómetros de nuevas veredas en la ciudad.
En una ceremonia desarrollada en el Centro Cultural, el jefe comunal presentó los principales avances de la gestión municipal, destacando el aumento en usuarios del sistema de salud, la consolidación del trabajo conjunto en seguridad y la concreción de más de 55 kilómetros de nuevas veredas en la ciudad.