Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

4 de noviembre de 2024

EL PLAN DE LA FAMILIA KUSANOVIC MACLEOD PARA HACER UNA VILLA TURÍSTICA EN EL CORAZÓN DE LA PATAGONIA

José Antonio Kusanovic y su señora Tamara MacLeod son históricos ganaderos de Última Esperanza. Y como dueños de un predio de 1.700 hectáreas llamado Estancia Laguna Sofía, están desarrollando un plan maestro para implementar allí un proyecto de turismo sustentable, para el que ya trabajan con el mismo arquitecto y paisajista estadounidense que hizo Parque Tricao.

Vista-panoramica-laguna-sofia

Laguna Sofía es una estancia ganadera que, aunque está cercana al aeropuerto de Puerto Natales, está emplazada en la comuna de Torres del Paine, en la provincia Última Esperanza, en Magallanes. Son unas 1.700 hectáreas de desarrollo ganadero que por años han liderado José Antonio Kusanovic Marusic y su señora Tamara MacLeod, sus propietarios, dedicados a la ganadería bovina.


Y si bien en medio de la estancia ganadera desarrollaron una pequeña actividad de turismo de cabalgatas -Pingo Salvaje- y algo de trekking, hace ya casi un año que de manera silenciosa vienen trabajando un plan para, sin dejar de lado la actividad bovina, volcarse de lleno al turismo, para lo cual están trabajando un masterplan que se traducirá en generar una villa turística.


Macro lotes y DRC


El proyecto lo lidera Mauricio Kusanovic Olate, sobrino de José Antonio Kusanovic y Tamara MacLeod, quien tiene a su haber experiencia de más de dos décadas en el turismo.


La iniciativa considera una inversión en torno a US$ 50 millones en un horizonte de 10 años, por etapas, de modo de incorporar en el predio infraestructura hotelera y alojamientos de diverso tipo -incluidos glamping, camping y lugares para motorhome-, restaurantes, cafetería y servicios varios. Todo, en medio de circuitos de senderismo, zonas de trekking, bicicleta, kayak en la laguna, pesca con mosca, marina y borde costero, cabalgatas, entre otros varios productos.


Para esto, van a subdividir parte del predio en macro lotes para que en ellos tengan lugar estas distintas actividades, lo que ingresarán al SAG próximamente, en una iniciativa que incluye acogerse a la ley del Derecho Real de Conservación (DRC), de modo de proteger en torno al 60% del lugar.


Para llevar a cabo el plan maestro de Laguna Sofía, la familia ya está trabajando con Stuart Moore, el renombrado arquitecto paisajista estadounidense que en Chile trabajó en el proyecto Parque Tricao, vinculado al empresario Eduardo Fernández León, en Santo Domingo. Su rol será desarrollar la zonificación y el plan maestro de la estancia.

Búsqueda de socios


Para financiar la iniciativa, los Kusanovic Macleod consideran incorporar socios inversionistas. ¿En la propiedad de Laguna Sofía o para el desarrollo de un proyecto en específico vía venta o arriendo de paños y macro lotes?



“Está todo eso abierto. Estamos en la búsqueda de socios estratégicos para desarrollar este proyecto en el largo plazo, sea por el total o por unidades parciales”,
 describe Hernán Passalacqua, director ejecutivo de la consultora Fitz Roy Tourism & Real Estate, quien ya lleva más de un año de trabajo para estructurar este frente de negocios y buscar a los socios, sobre todo de fuera de Chile, para lo que incluso ya ha habido visitas de inversores de Nueva Zelandia y Reino Unido. La búsqueda, detalla, es para un socio que quiera hacer un desarrollo particular y específico, o algo más general.


¿El modelo de negocios? “Puede ser venta, sociedad, concesiones. Todas las posibles opciones, buscando alguien interesado en el todo y que quiera sumarse al proyecto completo, o asumir un proyecto particular”, expone Mauricio Kusanovic.


Explica que esto no significa el término de la actividad ganadera, pues por un lado hay espacio de sobra en la estancia y, por otro, detalla que esa actividad resulta complementaria al turismo, ya que con una mejor zonificación podrán darle valor turístico al mundo ganadero. “La ganadería es incluso parte del storytelling”, describe Kusanovic.


“Laguna Sofía tiene un potencial tremendo complementando al destino Torres del Paine. Se necesita diversificar el destino Torres del Paine, pero para eso hay que tener infraestructura turística. Hoy hay muy poca. Como región tenemos que ser capaces de plantear distintos atractivos turísticos. La expertise ganadera no se ve mermada, pero ellos saben que el turismo es el futuro de la región de Magallanes”, agrega Mauricio Kusanovic.


El potencial de turismo que Kusanovic ve en Laguna Sofía está dado por los crecientes números de visitantes. Al Parque Nacional Torres del Paine llegan unas 350 mil personas cada temporada, muy influido por el turismo extranjero. Y, por otro lado, Natales se ha convertido en una zona de paso del turismo que viene de Calafate, Argentina, un millón de turistas que transitan al año.


Laguna Sofía en particular es paisaje de montaña, pues está enclavada entre cerros, como el Cerro Benítez, lo que implica que es un destino de avistamiento de cóndores.


Y por otro lado, en la zona, en Torres del Paine es complejo construir hoteles por la existencia del Parque Nacional mismo, lo que además genera tarifas mucho más altas en relación con Natales.


Cuatro generaciones


La familia Kusanovic es histórica en la zona. Fue en 1905 que el bisabuelo de Mauricio Kusanovic Olate, Antonio Kusanovic Jercic, llegó a Chile proveniente de la isla de Brac, actual Croacia, y se asentó en Punta Arenas. El hijo de éste, Antonio Kusanovic Senkovic, continuó en el rubro y compró la Estancia Cerro Paine, sin imaginar que se convertiría en uno de los lugares turísticos y de conservación más importantes de la Patagonia, transformándose con los años en una actividad solamente enfocada en turismo sostenible, convirtiéndose en Reserva Las Torres.


De la siguiente generación, uno de los hijos de Antonio Kusanovic Senkovic, José Antonio Kusanovic Marusic y su señora Tamara MacLeod, hace 15 años comenzaron a desarrollar la estancia Laguna Sofía.

Tamara MacLeod es una influyente mujer agricultora y ganadera de la Patagonia, cuya familia emigró desde Stoer, Sutherland, Escocia, a la Patagonia, a principios del siglo XX.



En una industria tradicionalmente dominada por hombres, Tamara MacLeod ha sido impulsora de la agricultura y de la ganadería de tipo regenerativa, aquella que se desarrolla con zonas de pastoreo que se van rotando, de modo de dejar zonas de descanso y así no afectar el crecimiento de la vegetación y que no se desertifique el territorio. También ha sido activa promotora de la participación de las mujeres en estas actividades, así como del enduro ecuestre en Magallanes.


Ellos tienen un hijo, Bossy Kusanovic MacLeod, quien está dedicado a la ganadería, lo que explica que este proyecto turístico de Laguna Sofía lo esté liderando el sobrino del matrimonio, Mauricio Kusanovic Olate, quien ha estado ligado por años a la actividad turística en Torres del Paine.


Y es que por el lado de José Antonio Kusanovic, él con sus hermanos -Liliana, Mauricio y Vesna, todos Kusanovic Marusic- tienen aquella vasta experiencia turística y hotelera, pues gestionan Reserva Las Torres, 4.500 hectáreas situadas en el medio del Parque Nacional Torres del Paine, dedicadas al turismo sostenible y conservación, con refugios de montaña, camping y el hotel Las Torres (remodelado).


Mauricio Kusanovic Olate (41 años) -hijo de Mauricio Kusanovic Marusic- partió siendo gerente de ventas, luego estuvo en finanzas, por 10 años fue director ejecutivo de Reserva Las Torres, y hoy es director del grupo.



Con ese bagaje, además, se desarrolló desde el punto de vista gremial en el rubro. Fue partícipe de la creación de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine, de la que es vicepresidente, y hoy también es director de Fedetur.



“Mi mundo siempre ha sido el turístico y he sido parte de la transformación nuestra en Reserva Las Torres, desde la ganadería, al turismo y a la conservación. Ese proceso lo viví en carne propia. Entiendo lo que significa administrar negocios turísticos en áreas de medios naturales”, relata.


Y detalla: “Viendo Laguna Sofía y viendo a mi tío, le dije ‘este lugar es increíble, tiene montañas, lagos, laderas, riscos, cuevas. Es un complemento para Puerto Natales’. Laguna Sofía tiene una vocación turística natural. La gente va al lugar, pero hay que visivilizarlo más y que se potencie el destino”, relata sobre el proyecto.


Fuente: dfmas.df.cl 






ictiosauriafiona2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.

​El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.

Reunión CChC Magallanes Alcalde Radonich
nuestrospodcast
terrenoscarabineros
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
LIBRO 3
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Comunicado Contraforo Verde
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
seremiagriculturamag
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.