Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

30 de diciembre de 2024

SALMONICULTURA CEDE TERRENO Y PIERDE EL SEGUNDO PUESTO COMO PRINCIPAL SECTOR EXPORTADOR CHILENO

​Los envíos de salmones y truchas al extranjero, medidos en valor, acumulan a noviembre su segundo año consecutivo de bajas. Sin embargo, también incide el buen desempeño del sector frutícola, que desplazó a la salmonicultura gracias al impulso de las cerezas.

NASIX3RSFNCFTJD4WUNVI4NZMY

Los envíos de salmones y truchas al extranjero, medidos en valor, acumulan a noviembre su segundo año consecutivo de bajas. Sin embargo, también incide el buen desempeño del sector frutícola, que desplazó a la salmonicultura gracias al impulso de las cerezas.

El sector salmonicultor no pasa por sus mejores temporadas. En medio de una paralización de las inversiones en el país, con un número importante de centros de acuicultura que se encuentran inactivos, el descenso en los precios internacionales del salmón han golpeado aún más su desempeño dentro de la canasta exportadora chilena. Pese a que la industria chilena ostenta ser el segundo productor mundial de salmones, y que en 2023 se erigió como el segundo sector que mayor valor aporta en el comercio exterior de Chile, después del cobre.

Ello la ubica detrás del sector frutícola, que entre enero y noviembre acumula exportaciones por US$6.968 millones, alcanzando un 7,7% del total. El desempeño considera los envíos de uvas, manzanas, peras, arándanos, kiwi, ciruelas, paltas y cerezas. Estas últimas, impulsaron en desempeño del sector, ya que sólo en enero registraron envíos por U$1.886 millones, marcando el registro histórico para el producto estrella del sector frutícola.

Con el desempeño en lo que va del año, la industria frutícola supera en un 20% lo visto en el mismo período de 2023, lo que explica su salto en el podio.

Así, la industria salmonera chilena tuvo durante sólo un año el puesto como el segundo sector exportador chileno, después del cobre. Pero en lo que va de 2024, incluso está virtualmente empatada con otro relevante sector exportador nacional: el forestal. En 2023, dicho industria exportadora acumuló envíos por US$5.542 millones, quedando en cuarto lugar ese año, superada por el sector frutícola, la industria salmonera, y por supuesto la minería del cobre.

Sin embargo, en lo que va de 2024, el sector forestal acumula exportaciones por US$5.764 millones, un aumento de 12% en relación a lo visto en 2023. El salto la deja en el mismo 6,4% del total de bienes exportados en lo que va del año, igual número de la industria salmonera.

Para Arturo Clement, presidente de Salmon Chile, si bien el resultado anual confirma la relevancia de los alimentos como rubros exportadores en el país, también pone de manifiesto la deprimida realidad que enfrenta el sector.

“Nos parece muy positivo que dentro de los tres principales sectores exportadores de Chile, dos sean del rubro alimentos. Tras la minería, la fruta (impulsada por las cerezas) y el salmón dan cuenta del tremendo potencial que tiene Chile en ser una potencia alimentaria y aportar al desafío de alimentar al mundo”, dijo a Pulso.

Agregó que el hecho de ceder terreno en el comercio exterior chileno es una “prueba de que la salmonicultura necesita mejores condiciones para poder seguir desarrollándose y aportando a la economía nacional”.

“Tenemos un enorme potencial de crecimiento y el país está desaprovechando esta oportunidad de desarrollo y creación de bienestar social”, enfatizó.

La pérdida de relevancia del sector exportador contrasta con el análisis que han realizado economistas como Raphael Bergoeing. En una presentación realizada este año, el presidente de la Comisión Nacional para la Productividad relevaba que Chile es el segundo productor mundial de salmón, cuya exportación “es el mayor rubro tras el cobre y litio, Y es el sector de recursos naturales no cobre que más ha contribuido al crecimiento durante 1996 - 2019″

Además, remarcaba que “la salmonicultura se ha desarrollado sin requerir mayores recursos del Estado, como el subsidio a las plantaciones forestales, las inversiones en caminos y puertos, o los programas de apoyo a productores en la fruticultura”

Menores precios y producción

Otro de los factores que inciden en el pobre desempeño salmonicultor durante 2024 pasan por factores productivos y de mercado. Y es que la producción de los centros de cultivo viene enfrentando dificultades importantes. Por ejemplo, durante 2023 y de acuerdo con el anuario estadístico de Sernapesca, de los 2.554 centros de acuicultura que registraron operaciones en el país, sólo 1.506 obtuvieron cosechas. Eso sí, del total, sólo 1.814 corresponden a peces, donde se encuentran los cultivos de salmón atlántico, salmón coho y trucha arcoiris.

El precio, en tanto, ha sido oscilante. Después de alcanzar un peak en el año 2022, los valores del salmón a nivel internacional han ido en descenso. Según información de Skills, el valor de cada la libra en Estados Unidos, el mayor mercado de exportación de salmones para el país, ha rondado los US$5,50.

Así lo reflejan los datos acumulados a noviembre que publica el Banco Central, donde la industria contabiliza, al considerar los envíos tanto de salmones como truchas, un total de US$5.768 millones en los primeros once meses del año. La cifra muestra una reducción de 3% frente al mismo período del año previo, y representa un 6,4% del total de exportaciones realizadas en lo que va de 2024.

Fuente: latercera.com


NYCJOODNX5AU5L3MW5JK3RBKKE
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

CORTEFEBRERO202510
nuestrospodcast
Instruccion a brigadistas forestales de Lenga 12 en Puerto Williams
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
austro 1
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
manuel m
amigo familia
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Autismo 2
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.