Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
bnr crosur ok
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250
14HOME-Logo-Jordan
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

20 de diciembre de 2024

ESTUDIO DETECTÓ FUGA NATURAL DE PETRÓLEO CRUDO EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES

​El monitoreo fue realizado en un tramo de 510 km, entre Punta Arenas y Puerto Williams, mediante un sistema de medición llamado FerryBox.

fEERYBOX-WEB-980x420-1-1

Redacción UACh-. Una reciente investigación dio cuenta de una columna de filtración natural de petróleo crudo a lo largo del estrecho de Magallanes, gracias a la instalación de una serie de sensores en el transbordador Yaghan que midió parámetros físicos, químicos y biológicos.

El monitoreo se realizó a través del sistema FerryBox, un dispositivo de medición continua único en Chile que fue instalado en la sala de máquinas de la embarcación de la empresa Tabsa. El equipo, que fue financiado a través del Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (FONDEQUIP), midió diversos parámetros desde el estrecho de Magallanes y canales de la Patagonia austral, recorriendo aproximadamente 510 km, desde Punta Arenas hasta Puerto Williams.

El estudio fue liderado por el Dr. Ricardo Giesecke, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh). También contó con la participación de científicos de la Universidad Mayor (UMayor), de la Universidad de Concepción (UdeC), del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y de alumnos de la carrera de Biología Marina de la UACh.

“Descubrimos la presencia de fuente de hidrocarburo de origen natural, que está siendo transportada por el río San Juan, en la península de Brunswick, hacia el estrecho de Magallanes”, confirma el científico.

Según el investigador, las filtraciones naturales de petróleo crudo en la región de Magallanes y la Antártica Chilena han sido documentadas desde principios del siglo XX. “Buscamos los registros históricos y encontramos que hace cerca de 120 años se empezaron a hacer prospecciones en la región por parte del Estado y encontraron hidrocarburos en diversas zonas a lo largo del estrecho de Magallanes ”, asegura y agrega que “este hallazgo permitirá usar este sistema como un laboratorio natural para estudiar los efectos de los hidrocarburos en las comunidades biológicas en regiones frías, poco estudiadas y con bajo impacto antrópico”.

Respecto de los posibles impactos generados por estas fugas naturales, el doctor en oceanografía afirma que “comunidades como las macroalgas se ven fuertemente afectadas por la presencia de hidrocarburos y organismos invertebrados como los moluscos acumulan estas sustancias en sus tejidos, siendo luego transferible a otros organismos superiores e incluso al humano en caso de consumir estos productos”

Giesecke explica que cuentan con datos de más de un año y que el monitoreo continúa. Asimismo, vislumbra nuevos escenarios para la ciencia a partir de este hallazgo. “Esto abre un mundo de futuras investigaciones para estudiar el impacto crónico que tienen los combustibles sobre los organismos. Pueden generarse estudios ecológicos bastante interesantes como, por ejemplo, investigar cuál es el impacto del petróleo sobre microorganismos en zonas más frías, cómo se ve afectada la fisiología y cómo se han adaptado los microorganismos a vivir bajo estas condiciones”, comenta.

El académico también afirma que “se puede estudiar si hay especies que van a ser desplazadas por el hecho de que otras se adapten mejor a estas mayores concentraciones de petróleo. Esto es parte de la dinámica del ecosistema per se”.

El investigador del Centro IDEAL concluye que “es un muy buen laboratorio de estudiar porque justamente son impactos crónicos y no locales, como ocurre en los puertos de desembarque por derrame de petróleo. Aquí lo que tienes es una comunidad que lleva cientos de años impactada con petróleo y sería interesante estudiar cómo las comunidades se adaptan”.

El estudio puede ser leído en este enlace.

Fuente: cienciaenchile.cl



PHOTO-2025-02-14-17-20-20 (1)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.


Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.


3
nuestrospodcast
477601195_610457725020175_4199271804335417379_n
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

bnr crosur ok
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
bnr crosur ok
250x250 (1)
Joaquin-lavin-leon-700x387
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
ZJNMCEUP5ZCK3GIXCWKNW7PMQQ
amigo familia
Neida Colmenares
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
asantander
CASINO 336
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.