Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

18 de diciembre de 2024

CON ÉXITO FINALIZÓ CAMPAÑA CIENTÍFICA AL SENO ALMIRANTAZGO

​Estudiar los bosques de huiro en uno de los lugares que ha sido afectado por los impactos del cambio climático fue el principal objetivo de la expedición encabezada por el Centro IDEAL.

4-2

​A bordo de la embarcación Huracán, un equipo de siete investigadores de Finlandia, Serbia y Chile realizó una expedición al seno Almirantazgo, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, con el objetivo de analizar cómo las condiciones de los fiordos, que son extremas para los bosques de huiro, afectan su fisiología y el potencial para ocupar nuevas áreas.

 
El huiro, cuyo nombre científico es Macrocystis pyrifera, es una especie de macroalga ampliamente distribuida, que forma bosques submarinos y alberga uno de los ecosistemas más ricos y productivos del planeta. Puede llegar a medir hasta 70 metros de largo, casi duplicando el largo de la ballena azul y en condiciones óptimas alcanza tasas de crecimiento de hasta cerca de 50 cm diarios. Otorgan refugio, alimentación y reproducción para un sinnúmero de especies marinas, incluida un gran diversidad de microorganismos.

 
La campaña científica fue liderada por el director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Iván Gómez. Los investigadores realizaron diversas transectas desde el glaciar hasta la zona donde se inician los bosques de macroalgas.

 
El equipo de científicos tomó como área de estudio el seno Almirantazgo, aledaño a la cordillera de Darwin en Tierra del Fuego, dado que es un lugar muy parecido al ambiente polar y, además, está sufriendo cambios producto del calentamiento global. Se considera un centinela, debido a que podría entregar respuestas de lo qué ocurrirá con la Antártica.

 
“Los glaciares en esta zona están retrocediendo en diferentes grados. Entonces, lo que nosotros quisimos ver con un análisis microbiológico del fondo y una serie de parámetros químicos, es si se están dando las condiciones para la llegada de los propágulos, la parte reproductiva del alga”, explica el Dr. Gómez.

 
Nuevas preguntas

 
El equipo de científicos planea hacer análisis genómicos de los microbiomas que se encuentran en los bosques de huiro al lado del glaciar y compararlos con lugares más alejados.

 
“En algunos fiordos el huiro crece a muy poca distancia del glaciar, por lo que uno de nuestros próximos desafíos es entender por qué esta especie no está en la Antártica. Si es una especie capaz de vivir en muchos ambientes, perfectamente podría tener el potencial de colonizar el continente blanco, considerando que este tendrá periodos más cortos de cubierta de hielo marino”, concluye el investigador.



sernapescocrucero
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
evidencia1abril
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
juanmuranocore
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
profesoresporvenir
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
ffoipmagallanes
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.