Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
bnr crosur ok
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250
14HOME-Logo-Jordan
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de octubre de 2024

LOS DESAFÍOS POCO DIFUNDIDOS DEL HIDRÓGENO VERDE

​Columna de Guillermo Espinoza y Francisca Villablanca

DSCUO3JX3RG2REYKBV7JS2WIGQ

Chile es un país con una gran riqueza en recursos naturales, paisajes, flora y fauna abundante y variada, junto a una variedad de territorios que va desde desiertos hasta glaciares. La diversidad y el endemismo son algo que incluso supera las fronteras nacionales, pues cuenta con ecosistemas y ambientes de gran valoración nacional e internacional. Por ejemplo, las tierras del sur del país son destino de aves migratorias que viajan desde el norte de Canadá, sobrevolando toda América, hasta llegar a Chile. Pero ¿qué tiene que ver la diversidad y el valor de los territorios chilenos con el hidrógeno verde (h2v)?

Cuando se habla de producir hidrógeno verde, se suele destacar sus potencialidades positivas como la reducción de emisiones de contaminantes, pero poco se difunden sus potencialidades negativas y los desafíos que significa para la capacidad de gobernanza a nivel nacional y regional. La Estrategia Nacional de h2v, presentada en 2020, aspira a que Chile se sitúe entre los tres exportadores principales para el 2040; ello traería consigo múltiples beneficios en cuanto a, por ejemplo, creación de empleos, reducción de gases de efecto invernadero, aumento y valor agregado a las exportaciones del país. Pero, por su contraparte, la instalación de una industria de h2v de la magnitud que se plantea, tendrían consecuencias visuales, auditivas, y de ocupación y transformación de territorios, lo que afectaría al agua, flora, fauna y personas en los ecosistemas y ambientes involucrados.

Esta industria contempla la ocupación de una gran cantidad de kilómetros cuadrados por medio de enormes aerogeneradores, plantas desalinizadoras, plantas de hidrólisis, construcción de puertos, plataformas, caminos y buques para exportación. Todo esto tiene implicancias en la creación, modificación y/o afectación de los territorios, lo que puede generar la pérdida o afectación de zonas naturales, como humedales y bosques, además de peligros naturales tales como inundaciones y/o deslizamientos de tierra. Asimismo, las turbinas eólicas con sus caminos y plataformas pueden afectar hábitats naturales y humanos, y por sus aspas, el ruido y las vibraciones que generan pueden incidir en las avifauna local y migratoria (incluyendo a aves en peligro de extinción). Además, pero no menos importante, los paisajes y su atractivo turístico se verían afectados por la acumulación de nueva infraestructura.

Aun conociendo todos estos desafíos que han de abordarse, las decisiones no radican solo en si producir o no h2v, sino también en asegurar que esta industria sea sustentable y se lleve a cabo de la mejor forma posible. Por ello, ahora es el momento para abordar estos desafíos de manera integral, y no más adelante cuando ya esté instalada la industria. Lo preventivo siempre tendrá menos costos que reaccionar de forma tardía ante la necesidad de corregir el deterioro de los territorios. Ello implica abordar aspectos como la acumulación de consecuencias integradas que no se visualizan con evaluaciones caso a caso, junto con las implicancias de transformar o generar nuevos territorios para asegurar que el proceso sea llevado a cabo de manera sustentable acompañado de las capacidades públicas y privadas que aseguren el bienestar de ecosistemas y personas.

La historia muestra que la ausencia de proactividad puede generar situaciones no deseadas y que las buenas oportunidades que ofrece el territorio pueden ser acompañadas de perjuicios relevantes y no solo de beneficios inmediatos. La sustentabilidad se practica, no solo se teoriza; ese es uno de los grandes desafíos del país.

Por Guillermo Espinoza, líder Área de Sustentabilidad y Desarrollo, Centro de Estudios del Desarrollo, CED; y Francisca Villablanca, investigadora, Centro de Estudios del Desarrollo, CED

Fuente: latercera.com 


NYCJOODNX5AU5L3MW5JK3RBKKE
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Desde la Dirección de tránsito de la municipalidad realizaron un llamado para que los vecinos realicen su trámite con anticipación.


Desde la Dirección de tránsito de la municipalidad realizaron un llamado para que los vecinos realicen su trámite con anticipación.


PERMISO 1
nuestrospodcast
Magallanes (1)
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

bnr crosur ok
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
bnr crosur ok
250x250 (1)
Magallanes (1)
amigo familia
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Ceremonia en la Base Naval Antártica Capitán Arturo Prat
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
20250220 Comunicado Cotizador Utiles Escolares
CASINO 336
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.