Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

24 de enero de 2025

INVESTIGADORA DEL CENTRO BAHÍA LOMAS REALIZÓ PUBLICACIÓN SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES

​Este trabajo es parte de su proyecto Fondecyt de Postdoctorado “Impacto trófico de los mamíferos marinos en la red trófica del estrecho de Magallanes, Chile: evaluando el rol de las interacciones tróficas, productividad primaria y pesquerías”, con el que ya ha realizado varias incursiones en los mares del sur.

DelfinAustral-744x465

La Dra. Daniela Haro, académica perteneciente al claustro del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad e investigadora del Centro Bahía Lomas, realizó una nueva publicación sobre la alimentación de los mamíferos marinos del Estrecho de Magallanes.  

Este trabajo es parte de su proyecto Fondecyt de Postdoctorado “Impacto trófico de los mamíferos marinos en la red trófica del estrecho de Magallanes, Chile: evaluando el rol de las interacciones tróficas, productividad primaria y pesquerías”, con el que ya ha realizado varias incursiones en los mares del sur. 

“Hace años atrás comencé a estudiar la alimentación de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en el estrecho de Magallanes, examiné la composición de su dieta y como fluctuaban las presas un año a otro. Luego de eso, evalué el rol de esa ballena en el Área Marina Francisco Coloane. Entusiasmada con los resultados, el siguiente paso fue determinar el rol de distintas especies de cetáceos y pinnípedos en Magallanes. Este estudio formó parte de un proyecto FONDECYT de postdoctorado”, comentó la Dra. Haro sobre cómo nació la idea de investigar este tema. 

Dentro de este trabajo hubo algunas cosas que le llamaron la atención, siendo uno de los hallazgos encontrados el “rol que poseen las orcas (Orcinus orca) al regular las poblaciones de grandes depredadores como los lobos marinos. Si bien no es tan fácil ver orcas en la región, sabemos que frecuentan las aguas del estrecho de Magallanes y su presencia y alimentación tiene un impacto en la abundancia de los lobos marinos«. 

Luego añadió que desde este estudio «se hizo evidente la necesidad de realizar estudios de ecología trófica de ballenas sei (Balaenoptera borealis) y delfines australes (Lagenorhynchus australis), poblaciones presentes en el área de estudio, de las cuales conocemos muy poco acerca de su alimentación».

Esta publicación la hizo junto a otro académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás: el Dr. Fabio Labra. «Trabajar con él fue muy provechoso. Es un investigador reconocido a nivel nacional, posee una vasta experiencia en investigación, por tanto, las reuniones con él, sus comentarios y revisiones fueron un gran aporte para el enfoque e interpretación de los resultados de este proyecto«, señaló al respecto. 

En la misma línea, la Dra. Haro asegura que este trabajo ha sido «una buena instancia para la colaboración entre centros de investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad, siendo la colaboración fundamental para el desarrollo exitoso de cualquier estudio científico«. 

La amenaza de la crisis climática 

El aumento de las temperaturas en los mares es una de las consecuencias más peligrosas que tiene la crisis climática que azota al mundo. En palabras de la Dra. Haro, este aumento «estaría afectando la abundancia y distribución de las presas de las ballenas, con el aumento de la temperatura del agua, lo cual afecta la condición corporal y el éxito reproductivo de algunas especies«. 

“En particular las ballenas son animales migratorios y en sus áreas de forrajeo necesitan alimentarse lo suficiente para satisfacer los requerimientos de energía que implica la migración y el éxito reproductivo. Si esto no se cumple en una hembra preñada, por ejemplo, la sobrevivencia de la cría podría verse afectada”, añade la académica. 

La Dra. Haro ha visto esto en primera persona al hacer trabajo en terreno para su investigación. “Durante el proyecto realizamos salidas a isla Marta y a la zona de Faro San Isidro en el estrecho de Magallanes para colectar muestras de lobos marinos, información biológica de delfines australes y potenciales muestras de sus presas. Además, tuvimos la posibilidad de participar de varamientos de ballenas sei, en los cuales se colectaron barbas de los individuos varados para realizar estudios con isótopos estables”, comentó. 

Para finalizar envió un mensaje a los estudiantes de Santo Tomás a “participar en investigaciones científicas, en cualquiera de las etapas de un proyecto de investigación, ya sea en el trabajo en terreno para obtención de datos y muestras biológicas, en el análisis en laboratorio o en el trabajo de gabinete para análisis de resultados”. 

“Pienso que su participación siempre será una instancia que aportará a su desarrollo profesional”, concluyó la Dra. Haro. 

Fuente: santotomas.cl

daeseantotomas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
evidencia1abril
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
karim bianchi
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
abradasic
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
economistamjcs
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.